
|
domingo,
20 de
noviembre de
2005 |
La laptop de los cien dólares
Después de la inauguración formal del evento y como cierre del primer día de la Cumbre, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, se acercó hasta la sala de prensa para presentar junto con el gurú de la informática del Massachussets Institute (MIT), Nicholas Negroponte, el primer prototipo de notebook (en realidad es una laptop) a cien dólares.
Las nuevas computadoras portátiles sólo podrán ser adquiridas por instituciones educativas y no en comercios, al menos en un principio. La iniciativa arrancará en centros educativos de Africa y Asia, pero Negroponte aseguró que también puede ser ampliado a países latinoamericanos como la Argentina.
Negroponte, que demostró que sigue generando admiración en las personas, señaló que el plan es alcanzar a 150 millones de estudiantes. El proyecto "Un ordenador portátil para cada niño" está motorizado por la ONU y será construido por la estadounidense Media Laboratory, una de las patas del MIT. Negroponte aseguró que es viable el proyecto tanto técnica como financieramente. También resaltó que esta laptop para el tercer mundo es de bajo consumo energético, resistencia y puede ser adaptada a distintos idiomas.
El tecnólogo explicó que los ordenadores usan programas de fuente abierta y pueden ser distribuidos por los gobiernos de manera semejante a los textos escolares. Pese a ser un proyecto sin fines de lucro, cinco empresas ya están considerando la posibilidad de producir el aparato, lo cual reduciría aún más el costo. El proyecto se pondrá en marcha en seis países en desarrollo, y se ampliará a otras partes del mundo el año siguiente. Las pruebas realizadas en Estados Unidos han demostrado que los ordenadores han ayudado mucho a mejorar las calificaciones y la asistencia a clase de los estudiantes. MIT Media Lab diseñó el ordenador, y el proyecto es parte del programa "Conectar el mundo" de la UIT.
enviar nota por e-mail
|
|
|