Año CXXXVIII Nº 48930
La Ciudad
Política
Economía
La Región
El Mundo
Información Gral
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 06/11
Mujer 06/11
Economía 06/11
Señales 06/11
La otra mirada 22/10

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 12 de noviembre de 2005  
Escándalo porteño. Los legisladores resolvieron que el lunes próximo sólo 10 padres podrán ingresar al recinto.
Los familiares de las víctimas de Cromañón ahora acusan a Kirchner
Sostienen que el presidente de la Nación es el principal respaldo de Aníbal Ibarra. Clima muy enrarecido

Los legisladores porteños definieron ayer que sólo se admitirá la presencia de diez representantes de las víctimas de Cromañón, durante la sesión del próximo lunes en la que se decidirá si se inicia un juicio político al jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. Familiares de los muertos y heridos subieron ayer el tono de las críticas contra el gobierno nacional y los diputados que no asistieron al debate y realizaron una movilización para exigir la aprobación del proceso que impulsa la oposición.

Los familiares replicaron y profundizaron las críticas a los cuatro diputados que no asistieron a la sesión, pero volvieron a cuestionar al presidente Néstor Kirchner, a quien acusan de sostener al jefe de Gobierno mediante el voto de los legisladores del Frente para la Victoria.

Pasadas las 18, los damnificados recibieron con desagrado la decisión de que la Legislatura sólo permitiría el ingreso de 10 personas al recinto. El abogado-padre de uno de los 194 jóvenes fallecidos en Cromañón, José Iglesias, y Mercedes Blanco, mamá de otro adolescente muerto, expresaron su "repudio" a la limitación y no descartaron que la decisión sea aceptada "con resignación".

Por otra parte, familiares y los amigos de las víctimas realizaron un "abrazo simbólico" a la Pirámide en Plaza de Mayo, tras no poder realizarlo en el edificio de la Legislatura, como querían en principio.

"Kirchner traidor, vendiste a Cromañón", cantaron los familiares, tomados de la mano en la Plaza, poco después de realizar una convocatoria a todos los diputados porteños para que el lunes asistan al desenlace del debate.

"Queremos que todos los integrantes de la Sala Acusadora estén presentes en la sesión, más allá de que voten por sí o por no", dijo Mercedes Blanco.

A su vez, la madre de otra de las víctimas, Nilda Gómez, aseguró que el retiro del oficialismo del recinto y la ausencia de legisladores que "comprometieron su voto por el juicio a Ibarra forma parte de un corporativismo y se juega la obediencia o no a un régimen nacional".

Otro padre, Ricardo Righi, sostuvo que "Kirchner dice que está con nosotros y en un momento importante se va a Santa Cruz".

Nora Bonomini, madre de una víctima de Cromañón, afirmó que "el Frente para la Victoria es, en realidad, el frente de la vergüenza. De Frente para la Victoria no tiene nada, es aberrante".

Los familiares decidieron participar mañana al mediodía de una misa en la Catedral Metropolitana y, a partir de las 22, un grupo de padres realizará una vigilia frente a la Legislatura.

Iglesias, padre de una de las víctimas, dijo que más allá de las trabas el abrazo es simbólico y "a modo de reflexión, señalando lo que está ocurriendo acá, un concentrado de prácticas inmundas de política".

La propuesta de limitar a diez la representación de familiares en el recinto fue formulada por la presidenta del bloque macrista Compromiso para el Cambio, Gabriela Michetti, con la intención de "garantizar" que se pueda votar, sin que se produzcan incidentes como ocurrió, en la madrugada de ayer, en la Legislatura.

También habrá cambios en el operativo de seguridad que rodeará la sesión. Esta vez los efectivos de la Policía Federal estarán fuera del recinto y la seguridad interna quedará a cargo del personal permanente del cuerpo.

Además, el vallado perimetral que rodea a la Legislatura será más estricto y los familiares que no accedan al recinto deberán seguir la sesión a por lo menos 50 metros del palacio, ya que no podrán ubicarse frente al acceso de Perú al 100.

"Excepto los diez familiares autorizados, no va a ser posible el ingreso del resto que deberán aguardar fuera del perímetro del vallado", explicó el vicepresidente de la Legislatura, Santiago de Estrada.

Argumentó que "la publicidad de la sesión quedará garantizada por la presencia de los representantes de familiares en el recinto, la versión taquigráfica y la difusión de los medios que transmitirán en directo" el debate.

En cambio, los partidos de izquierda representados en la reunión pidieron que se mantenga el acceso de 60 familiares, como ocurrió en la sesión de ayer, pero no pudieron imponer su postura.

A través del diputado Sergio Molina, del Bloque del Sur, se planteó la posición de mantener la misma representatividad de familiares y que se permita el acceso del resto a las puertas de la calle Perú.

De Estrada quedó a cargo de iniciar las conversaciones con los familiares y sobrevivientes de la tragedia del boliche Cromañón para acordar esa postura y que designen a los diez representantes autorizados, que será "la única opción" para el acceso, indicaron fuentes legislativas.

"Se sesiona con la presencia de diez padres. Si no lo aceptan, será entonces sin ninguno de ellos, pero la sesión se hace de cualquier manera", indicaron.

La sesión de la Sala Acusadora de la Legislatura quedó interrumpida luego de que se generaran incidentes cuando varias de las personas ubicadas en la bandeja reservada para los familiares intentaron acceder al recinto y comenzaron a arrojar asientos de sillas y trozos de madera. Minutos antes, De Estrada había anunciado el pase a un cuarto intermedio hasta el lunes.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Mobiliario destrozado, postal del día después de la furia.

Notas Relacionadas
Libro de pases

Macri va a la Justicia para que Borocotó no sea diputado


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados