
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
A futuro. La restricción es exclusiva para los aspirantes a ingresar a los
seminarios
El Vaticano prohíbe acceder al
sacerdocio a los homosexuales
Los escándalos desatados en el Iglesia Católica estadounidense apura tajantes definiciones sobre la cuestión
Un nuevo documento del Vaticano prohibirá ser sacerdotes a quienes practiquen la homosexualidad. El diario Il Giornale de Milán publicó ayer lo que, aseguró, eran fragmentos de un documento que se espera con impaciencia y que se estima que será difundido a finales de este mes.
"La Iglesia no puede admitir en el sacerdocio a aquellos que practican la homosexualidad, tengan tendencias homosexuales profundamente enraizadas, o aquellos que apoyan a la denominada cultura gay", sostiene el documento.
En los últimos meses ha habido numerosas filtraciones sobre los contenidos del texto, pero la información del Giornale, elaborada por su respetada corresponsal de asuntos religiosos Andrea Tornielli, parece ser la primera con citas directas.
Un oficial del Vaticano del departamento que redactó el documento, que ha sido aprobado por el Papa Benedicto XVI, rehusó hacer comentarios sobre la información.
Aunque el Vaticano comenzó a trabajar en el documento hace años, su urgencia se ha visto subrayada por el escándalo de abusos sexuales en Estados Unidos en 2002, que implicó a sacerdotes que abusaron principalmente de adolescentes.
El documento, una enseñanza de la Congregación del Vaticano para la Educación Católica, cubre uno de los asuntos más sensibles para la Iglesia.
No afectaría a aquellos hombres que ya son sacerdotes sino sólo a quienes entran a los seminarios para prepararse para el ministerio.
"Problema transitorio
Según Il Giornale, el documento dirá que los hombres que hayan tenido tendencias homosexuales -en lo que el informe llama "parte de un problema transitorio"- podrán ser ordenados diáconos si han "superado claramente" tales inclinaciones durante al menos tres años.
Los seminaristas resultan ordenados diáconos, un paso preliminar al sacerdocio, normalmente un año antes de ser sacerdotes.
La Iglesia sostiene que la homosexualidad no es un pecado pero que sí lo son los actos homosexuales y, consecuentemente, espera que todos los sacerdotes mantengan el celibato.
El Vaticano ha trabajado en las enseñanzas sobre homosexuales y en el sacerdocio durante años. Esta será una reforma a un documento de 1961 que afirmaba que los hombres con "inclinación perversa" a la homosexualidad no deberían ser ordenados.
En reacción a informaciones previas sobre que el documento prohibiría incluso a los hombres célibes con tendencias gays, el arzobispo Diarmuid Martin de Dublín dijo al diario católico británico The Tablet el mes pasado: "No se descarta a un candidato al sacerdocio simplemente porque sea un homosexual".
En su libro "La faz cambiante del sacerdocio", el padre Donald Cozzens estimó que alrededor del 40 por ciento de los sacerdotes estadounidenses eran gays, pero que sólo una pequeña minoría practicaban esa tendencia.
Normativas anteriores
Las nuevas normas no supondrían ningún cambio de doctrina sino una aclaración, ya que existen reglas semejantes anteriores, aunque no se han aplicado en las últimas décadas.
El documento de 1961 aconseja no ordenar a quienes "tengan inclinaciones perversas hacia la homosexualidad" y también incluye a la pederastia.
Se señala, además, que los aspirantes homosexuales al sacerdocio, aunque se comprometan a la castidad, pueden sentir la tentación en un seminario, que tiene un ambiente especial, ya que uno está rodeado por hombres, no por mujeres.
Sin embargo, las medidas han suscitado el malestar de algunos católicos que temen que lleve a sacerdotes con tendencias homosexuales a abandonar el oficio, aunque hayan observado escrupulosamente el celibato. (Reuters y Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El Papa, ayer, al oficiar misa en la catedral de San Pedro.
|
|
|