
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
Con la colaboración de los amigos
En "Espejos" colaboraron intérpretes de diversos géneros, desde el rock al tango
Los dos volúmenes de "Espejos" contienen los temas "La Camorrita", "Aurtxo A Seaskan", "Coplas para mi tierra", "Juancito en la siesta", "Chacarera del pensador", "Postales", "Luna De Guitian", "Por seguir", "Mi corazón" y "Hay un camino".
Para el volumen II, Raúl Carnota contó con la colaboración de Lito Epumer, el Mono Fontana, Lucho González, Daniel Maza, Ernesto Jodos, Juan Quintero, Porotín y Juancho Perone, entre otros. La selección fue ecléctica y el artista aseguró que prevalecieron el afecto y el respeto profesional. "Son todos amigos míos de distintas extracciones, que respeto y quiero mucho -explicó-; algunos vienen del rock, otros del jazz, otros del tango, algunos de la música criolla como Juan Quintero o Lucho González".
"De alguna manera, sacar un disco con dos versiones de un mismo tema es un desafío", confesó el músico, y siguió: "En el número uno hago todo solo, pero en el otro, por ejemplo, el chamamé «Juancito en la siesta», de Chacho Muller, se transforma en un son montuno para el cual invité a un amigo cubano, Rafael de la Torre, de la Nueva Trova, el Chivito Gómez, y el Mono Isaurralde y con casi todos los temas hicimos algo así".
El resultado de la experiencia es que el segundo disco recoge vestigios del primero como la línea melódica y la letra, a la vez que cambian el fraseo y el estilo. Como conclusión, explicó Carnota, "una vidala se transforma en un joropo y un gato en un milongón".
Carnota aseguró que no se siente solo en su perfil de músico popular que intenta experimentar nuevos rumbos. En ese sentido destacó su participación en el Encuentro de Músicos Populares que se realizó en Rosario la semana pasada. "Fue maravilloso, el nivel de músicos que pasaron por ahí es bárbaro -dijo-. Pero es como dice Adolfo Abalos, algunos son famosos que nadie conoce, pero a nivel musical son increíbles. Realmente esa es la música argentina, la que podés llevar fuera del país y que la gente la entiende sin necesidad de saber el idioma, porque se trata de músicos que tocan bien".
enviar nota por e-mail
|
|
|