
|
| sábado,
12 de
noviembre de
2005 |
Estiman en u$s 140 millones
la caída por los reintegros
La Bolsa de Comercio de Rosario ya puso en números el impacto que puede tener la decisión del gobierno de eliminar los reintegros a las exportaciones. Así, desde la entidad explicaron ayer que el Estado se estaría quedando con 140 millones de dólares que hasta ahora destinaba a devolver a distintos sectores del rubro alimentario.
Por otra parte, señala que la región estará especialmente afectada teniendo en cuenta el impacto que tendrá la medida sobre sectores representativos de su economía. Por caso, el rubro de leche, productos lácteos y huevos aportará al fisco el 21,6% con la derogación de los reintegros y el de grasas y aceites animales o vegetales un 17,56%.
Así, en su conjunto ambos sectores -con fuerte presencia en Santa Fe- concentran casi el 40% de los aportes al Estado. Una cifra informal basada en el volumen de exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) de la provincia, permite estimar que las empresas que operan en la región podrían resignar más de 50 millones de dólares anuales por la suspensión de reintegros.
En otro orden, el titular del Departamento de Estudios Económicos, Rogelio Pontón, señaló que el fisco nacional recibe 633,5 millones de dólares por el cobro de derechos de exportación (retenciones) en los rubros a los que ahora les sacará el reintegro.
"De este modo, el gobierno incrementa las retenciones que en parte estaban compensadas por estos reintegros", dijo Pontón. El analista aclaró además que esto se suma a "las retenciones del ámbito granario que en el transcurso de este año aportarán 2.500 millones de dólares".
Es decir, "el sector de primario está aportando más de 3.000 millones de dólares en retenciones", apuntó Pontón.
A la hora de hacer comparaciones, el analista señaló que el sector granario concentra ventas al exterior por unos 12 mil millones de dólares y la quinta parte lo aporta en retenciones. Además, "esto es dos veces y media lo que significaría pagar el impuesto a las ganancias", agregó.
Para el economista de la Bolsa local, la solución al tema de la inflación -al que considera un problema de índole monetario- pasaría por "tratar de abrir más importaciones". Aunque consideró que "algunos sectores se van a quejar, es la única manera de que no tengamos tantos excedentes", dijo Pontón.
enviar nota por e-mail
|
|
|