
|
jueves,
03 de
noviembre de
2005 |
Investigan los vestigios de las primeras
estrellas que originaron el universo
Astrónomos obtuvieron pruebas de cuerpos que habrían producido las materias primas del firmamento
Un grupo de astrónomos cree haber obtenido vestigios de los rayos emitidos por las primeras estrellas que ocuparon un lugar en el firmamento. Los investigadores del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa, en Maryland (EEUU), indicaron que capturaron vestigios de radiación de estrellas extinguidas desde hace largo tiempo, que podrían figurar entre las primeras del universo.
La investigación representa las primeras pruebas concretas -aunque no concluyentes- de la existencia de esas estrellas que habrían producido las materias primas que sirvieron luego para la formación de otros cuerpos celestes como el Sol.
La explosión primordial que se ubica al comienzo mismo del universo habría ocurrido 13.700 millones de años atrás. Alrededor de 100 millones de años después, los átomos de hidrógeno comenzaron a fusionarse y a encenderse, y crearon así estrellas brillantes, de las cuales no se tiene una imagen muy clara.
"No estamos seguros de dónde estaban, qué volumen tenían, cuánta luz emitían o si existieron siquiera", dijo el astrofísico Alexander Kashlinsky, principal autor del artículo acerca de las primeras estrellas, publicada en la última edición de la revista Nature. "Creo que lo que hemos hecho es obtener las primeras informaciones acerca de esas estrellas", agregó.
El equipo de Kashlinsky utilizó el telescopio espacial Spitzer de la agencia espacial estadounidense para medir la radiación cósmica -una luz infrarroja invisible al ojo humano-, en un minúsculo sector del firmamento.
Los científicos restaron seguidamente los niveles de radiación de todas las galaxias conocidas y concluyeron que los rayos de luz infrarroja restantes correspondían a la radiación emitida por las primeras estrellas. La investigación fue el equivalente de grabar el ruido de un estadio lleno de gente y sustraer el ruido que hace cada persona excepto una, a fin de poder escuchar únicamente la voz de ese individuo.
Si las conclusiones de los científicos son correctas, el estudio servirá para incrementar los conocimientos acerca del "encendido" inicial del universo. (AP)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La Estación Espacial celebró ayer cinco años de operaciones tripuladas.
|
|
|