
|
domingo,
30 de
octubre de
2005 |
La reestructuración de Sancor
En un contexto en el que las usinas lácteas protagonizan una fuerte puja por la materia prima, Sancor decidió dejar de ser una cooperativa de segundo grado -cooperativa de cooperativas- para pasar a ser una entidad de primer grado. Es que la alta demanda llevó a que la leche sea vendida al mejor postor y muchas veces la firma se encontraba con que sus mismos asociados cedían a la oferta más tentadora. Con este cambio en sus estatutos, podrá reducir costos operativos entre sus 1.900 productores asociados y ofrecer una rentabilidad más interesante.
Actualmente la oferta de leche fluida es inferior a la demanda, tanto por la recuperación del consumo interno como por un fuerte repunte de la exportación y con la modificación Sancor podrá salir directamente a tentar a los tamberos, prescindiendo de las cooperativas que hacían de intermediarias.
"Antes la relación era con las cooperativas, ahora nos vincularemos directamente con los productores y nuestra intención es que las cooperativas se transformen en prestadoras de servicios para los asociados", precisó Jorge Giraudo, gerente de Relaciones y Comunicaciones de Sancor.
En ese sentido, contó que muchas veces las cooperativas pagaban a los productores con criterios propios y algunas tenían en cuenta cuestiones como volumen y otras no. También se conocieron casos de subsidios cruzados que Sancor hoy quiere evitar.
"La lechería en el mundo es de cooperativas de primer grado, esta figura da mayor equidad al sistema", advirtió Giraudo, quien remarcó que "el cambio además servirá para bajar costos porque como había dos facturaciones el impuesto al cheque lo pagábamos dos veces".
En su asamblea anual, la firma eligió como presidente a Oscar Carreras, de Sacanta, Córdoba, quien llevará adelante el cargo durante los próximos cuatro años.
enviar nota por e-mail
|
|
|