
|
miércoles,
26 de
octubre de
2005 |
Para Echegaray, la centroizquierda "llegó al fondo" y pidió unidad
El ex candidato a diputado por el frente Encuentro Amplio Patricio Echegaray reconoció ayer que el sector de centroizquierda "llegó al fondo" tras el fracaso en las elecciones legislativas y consideró que la "unidad" de partidos es la única solución para superar la crisis.
Echegaray, que sólo obtuvo el 0,53 por ciento de los votos en Capital, evaluó que estos comicios estuvieron "muy faltos de debate, acorde a la crisis del país".
El mal resultado obtenido por los distintas alternativas de centroizquierda, entre las que también figuraron el MST y el Partido Obrero de Jorge Altamira, no sorprendió a Echegaray, quien atribuyó el fracaso "a la gran dispersión" de candidatos.
Según analizó Echegaray, las elecciones del 2005 sirvieron para "completar el ciclo de crisis que se abrió a finales de 2001", cuando "la izquierda no fue capaz de darle perspectiva al movimiento articulando una unidad política".
Ese deterioro continuó en las legislativas del 2003, donde tampoco logró unificar sus propuestas y ahora "se puede decir que se ha llegado al fondo", se lamentó.
El dirigente, que aceptó integrar el Encuentro Amplio con algunos representantes del socialismo como Jorge Rivas y Ariel Basteiro, dijo que "el tema fundamental es la unidad" para poder "salir de la disgregación" y encarar "un debate serio".
Para el dirigente, el triunfo del socialista Hermes Binner en la provincia de Santa Fe es una de las únicas excepciones a la "debacle" de la izquierda y, según opinó, el ex intendente rosarino "tiene que jugar a fortalecer su figura para el 2007".
"Binner es un emergente importante de los sectores de izquierda", remarcó Echegaray, al tiempo que detalló que "si los distintos sectores se unen, serían casi dos millones de votos en todo el país".
Según analizó el ex candidato, "en la medida en que no haya una alternativa que venga de la izquierda" se favorecerán los sectores de derecha "que continúan en la defensa del sistema neoliberal".
La autocrítica también incluyó el cuestionamiento a todas las fuerzas que se postulaban separadas y destacó que el Encuentro Amplio "prefirió avanzar en un frente con los sectores afines".
enviar nota por e-mail
|
|
|