
|
miércoles,
26 de
octubre de
2005 |
En San Julián
rescatan la
otra historia
"En San Julián los marinos de la Victoria provocaron las primeras muertes de indígenas en nuestro territorio", dijo el historiador y cineasta Pablo Walker. El investigador que impulsa desde hace nueve años la construcción de una réplica del buque de la flota de Magallanes, indicó que en la localidad santacruceña "se inaugurará en diciembre una replica del navío, que si bien no navegará, integrará un espacio temático y paseo alegórico sobre esa parte de la historia. Ahora los chicos harán un abordaje del pasado", indicó a La Capital.
Sobre la reconstrucción, Walker señaló que "al iniciar el proyecto nos comunicábamos por cartas y teléfono con los que armaron la réplica española, cuyo costo fue cercano al millón de euros".
"Nuestro buque costó 800 mil pesos y permanecerá en un estanque a unos diez metros del mar. No estará en un muelle porque la alta marea complicaría las visitas", señaló.
Sobre la misión europea, Walker afirmó: "Contamina al proyecto original, habían pensado en retomar el derrotero de Elcano, pero lo cambiaron y quedó afuera el trascendental paso por el estrecho de Magallanes, lo más significativo de aquella navegación. Ahora parece algo sólo relacionado al marketing".
"En nuestra investigación utilizamos aportes arqueológicos. Aquellos navíos no se hacían con planos, pero nos aportaron mucho los detallados registros de los marinos", señala. También admitió que se ajustaron algunos aspectos originales: "Debimos hacer más altas las aberturas de los compartimientos, porque al medir esos hombres un promedio de 1,50 metro, las puertas no eran más altas que 1,70 metro".
"Pero se respetaron los 20 metros de eslora, los 6 metros de manga y las proas y popas muy elevadas. Los buques nao -una evolución de las carabelas- mantenían el concepto de fortaleza flotante", explica.
El investigador sureño dijo que "el proyecto no toma a la conquista española como algo benigno". Indicó que la historia oficial recuerda que en San Julián se ofició la primera misa en Argentina. Pero también apuntó que "hubo motines en los buques porque muchos no deseaban seguir el viaje. Por ello hubo dos fusilamientos".
Además, remarcó que "mientras invernaron aquí secuestraron dos tehuelches para llevarlos a España. Uno de ellos se opuso y murió tras hacer una huelga de hambre. También mataron a otro y, cuando los europeos intentaron llevarse mujeres, los tehuelches resistieron y de un flechazo hirieron a un marino que luego falleció".
enviar nota por e-mail
|
|
|