
|
miércoles,
26 de
octubre de
2005 |
En lo que va del año ya hubo casi 17 mil test
Mientras las estadísticas muestran que las muertes por accidentes de tránsito en las calles de Rosario registraron un descenso (el año pasado hubo 68 y en lo que va de este año murieron 22 personas), los controles de alcoholemia se incrementaron más que considerablemente. Hasta mediados de este mes, la Dirección de Tránsito ya había hecho 16.978 test (un promedio de 2.500 por mes) con 1.936 casos positivos. Un número que supera con creces los del año pasado, cuando se hicieron 9.744 controles con 1.194 positivos (ver infografía).
La directora de Tránsito de la Municipalidad, Hebe Marcogliese, ve con buenos ojos la llegada al mercado de los nuevos alcoholímetros personales. "Nosotros queremos promover el autocontrol, no es nuestra intención labrar multas para recaudar", indicó la funcionaria.
"Por suerte las estadísticas marcan que hay un descenso en el número de accidentes múltiples y otros por el alcohol. Y han descendido los niveles de positivismo durante los controles, eso es alentador. Además vemos que la conducta se modifica a partir del temor (por multas), y nosotros valoramos los resultados obtenidos", precisó la titular de Tránsito.
Para Marcogliese, el nuevo dispositivo "es muy práctico, y da una indicación general, que basta para saber si se está dentro de los límites permitidos de tolerancia de alcohol", y remarcó que "a la persona que lo compra realmente le interesa controlarse. Eso no pasa tanto con los públicos -instalados en boliches y bares- donde los jóvenes se lo hacen por curiosidad o para saber quién está más borracho".
El artículo 44 de la ordenanza municipal 6.543/98 establece que "está prohibido circular por la vía pública en estado de intoxicación alcohólica". Esta norma se completa con el artículo 48 de la ley nacional de tránsito, que en su artículo 17 establece los valores permitidos para conducir. "Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a 500 miligramos por litro de sangre. Para quienes conduzcan motocicletas o ciclomotores queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro de sangre. Para vehículos destinados a transporte de pasajeros menores y de carga queda prohibida cualquier concentración por litro en sangre".
enviar nota por e-mail
|
|
|