
|
martes,
13 de
septiembre de
2005 |
El presupuesto no incluye pedido de superpoderes
Buenos Aires- El Poder Ejecutivo presentará el jueves en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto para 2006, que no incluye el pedido de delegación de facultades del Congreso al jefe de Gabinete para modificar las partidas, adelantaron hoy fuentes oficiales.
El presidente Néstor Kirchner firmó anoche -antes de partir a Nueva York- el proyecto que contempla un crecimiento del PBI de entre el 4 y el 5 por ciento, una inflación entre el 8 y el 11, y un dólar promedio en torno a los 3 pesos.
La decisión de no solicitar esta vez la delegación de facultades especiales en favor del Ejecutivo, como se hizo en los años anteriores, responde a la mejora que refleja la economía, dijeron las fuentes.
Según los voceros gubernamentales, en lo que va de 2005 la Jefatura de Gabinete sólo reasignó partidas equivalentes al 0,7 por ciento del presupuesto, "lo que significa que no hubo abuso en el uso de esos fondos".
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo ayer que sería "importante entender, para no caer en el discurso constante de algunos sectores de la oposición, que las facultades extraordinarias son solamente la de redistribuir partidas de ministerio a ministerio y que en ningún caso en los tres años que han pasado, se afectó más del 1 por ciento del Presupuesto nacional".
Más allá de esta disputa, el proyecto prevé un superávit fiscal primario en torno al 3,2 por ciento del PBI, y "pautas más bien cautas" en cuanto a crecimiento y recaudación, según destacaron fuentes de la Secretaría de Hacienda, que capitanea Carlos Mosse.
Justamente estas pautas son criticadas por los economistas de la city que consideran que hay una subestimación de los recursos, para luego destacar el amplio superávit fiscal logrado.
Pero la situación parece más compleja cuando se habla de los gastos y recursos por repartición, ya que los pedidos de los distintos ministerios y de los poderes Judicial y Legislativo han excedido la pauta prevista por Economía.
En efecto, para el año próximo Lavagna tendría previsto erogaciones por 75.000 millones de pesos, por encima de los 67.500 de este año, pero el propio ministro adelantó que ya ha recibido pedidos excedentes por 30.000 millones de pesos por sobre esa pauta.
Ante esta ola de pedidos, Lavagna advirtió que "haremos todos los recortes necesarios para mantener el superávit fiscal". que calificó como "una herramienta fundamental de la política económica".
El ministro recordó que para el presupuesto 2004 los pedidos excedentes que no fueron otorgados alcanzaron los 8.500 millones de pesos, y para el 2005 sumaron otros 17.000 millones.
Como ejemplo de estos pedidos de mayor presupuesto se anotan el expresado por la Corte Suprema, que en agosto reclamó para el año próximo 1.500 millones de pesos para el Poder Judicial, unos 300 millones más que lo previsto para este año.
La Corte aprobó para el 2006 la incorporación de más de 3.200 cargos a la planta permanente y un plan de obras por 230,4 millones de pesos.
Desde Economía admiten que los mayores aumentos de partidas para el año póximo se registrarán en los ministerios de Planificación, Desarrollo Social y Educación, acorde con las prioridades de mantener el plan de obra pública, mejorar la asistencia social y mejorar el nivel educativo.
Sólo en eduación, un reciente proyecto de Ley del Ejecutivo prevé que las asignaciones aumenten hasta un 6 por ciento del PBI en los próximos tres años.
El proyecto de Presupuesto estima además los ingresos fiscales para el año que viene en 116.000 millones de pesos, apenas por encima de los 106.000 millones de este año.
El superávit fiscal, en tanto, rondaría los 16.200 millones, contra los 14.200 millones de este año. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|