
|
martes,
13 de
septiembre de
2005 |
Acuerdan "lavado" documento en cumbre de la ONU
Naciones Unidas- Los negociadores llegaron hoy a un acuerdo respecto a una lavada declaración sobre derechos humanos, terrorismo, seguridad global y desarrollo que emitirán los líderes del mundo en la cumbre del 60 aniversario de las Naciones Unidas.
"Es un acuerdo terminado", dijo Anne Patterson, la vice embajadora de Estados Unidos poco antes de que la Asamblea General de la ONU, de 191 miembros, se reúna para endorsar el documento.
El acuerdo de compromiso, preparado por el presidente de la Asamblea General, Jean Ping, de Gabón, fue el resultado de prolongadas negociaciones entre los países en desarrollo y ricos, y entre Estados Unidos y la Unión Europea.
La reunión de tres días, que comienza mañana, ha sido catalogada como la mayor de la historia, al reunir a 150 monarcas, presidentes y primeros ministros en la sede de Manhattan de las Naciones Unidas, que celebra sus 60 años de existencia.
Entre las nuevas iniciativas del documento figuró el establecimiento de un nuevo organismo de derechos humanos, la Comisión para la Consolidación de la Paz, para ayudar a las naciones que emergen de una guerra, y la obligación de intervenir cuando los civiles enfrentan un genocidio y crímenes de guerra.
Pero el compromiso para romper las barreras comerciales resultó más débil de lo que hubieran pretendido los países pobres, mientras Occidente no estableció los criterios que buscaba para un nuevo consejo de derechos humanos, así como para decisiones detalladas sobre las reformas de gerencia de la ONU.
Estados Unidos y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, presionaron con fuerza para una reestructuración de las estructuras de manejo de las Naciones Unidas que sacaría el control del secretario general y de la Asamblea General.
Pero la mayoría de las propuestas serán dejadas para que las decida más adelante la Asamblea General.
Unos 4.000 equipos de Nueva York y antiterroristas patrullarán la zona durante la cumbre con orden de cerrar las calles, prohibir los vuelos en torno a la ciudad, incrementar la seguridad en los trenes subterráneos y revisar los vehículos que circulen cerca del complejo de la ONU, en el este de Nueva York. (Reuters)
enviar nota por e-mail
|
|
|