Año CXXXVIII Nº 48870
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
El Mundo
Escenario
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/09
Mujer 11/09
Economía 11/09
Señales 11/09
Salud 07/09

contacto

servicios
Institucional

 martes, 13 de septiembre de 2005  
La prensa internacional denuncia censura en Nueva Orleáns

Washington- Distintos medios internacionales consignaron hoy que informar desde Nueva Orleans "está siendo una odisea para la prensa" y denunciaron que las autoridades norteamericanas censuran, obstaculizan y agreden a los periodistas.

Precisaron que a la dificultad del propio entorno, inundado, vacío e irrecorrible, se suman las trabas venidas desde las autoridades, que ya han utilizado la violencia para quedarse con el material de varios periodistas, destaca la página web en español Periodista Digital.

En tanto, Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que el fotógrafo Lucas Oleniuk, del diario canadiense Toronto Star, fue víctima de la violencia policial cuando cubría un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y gente que estaba saqueando.

"Lo arrojaron violentamente al suelo y le quitaron sus dos aparatos de fotos, para retirar las tarjetas de memoria, en las que había cerca de 350 fotografías", denuncia RSF.

A su vez, Gordon Rusell, del diario Times-Picayune, fue detenido por unos policías cuando cubría un cruce de disparos con los habitantes, cerca del Centro de Congresos, donde los afectados esperaban su evacuación.

RSF también relató que José de Haro, de IBL News, se encontró con importantes trabas para informar, y en un artículo relata que "las autoridades limitaron y estructuraron concienzudamente qué debía o que no debía aparecer en los Media".

A su vez, el Periodista Digital destacó que el teniente general Russel Honore, comandante del Primer Cuerpo de Ejército de Estados Unidos y encargado de dirigir la operación de retirar los cadáveres de la ciudad, justificó el bloqueo para preservar "la intimidad y la dignidad de las víctimas y sus familias".

No obstante, una reciente sentencia judicial a petición de la CNN americana califica de inconstitucional la medida anunciada por el militar, ya que vulnera "la libertad de prensa" recogida como ley fundamental en su constitución.(Télam).-
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Nueva Orleáns: Bajan las aguas y aparecen más cadáveres

Bush asume responsabilidad de posibles fallos en torno a Katrina


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados