Año CXXXVIII Nº 48870
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
El Mundo
Escenario
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/09
Mujer 11/09
Economía 11/09
Señales 11/09
Salud 07/09

contacto

servicios
Institucional

 martes, 13 de septiembre de 2005  
Seguridad social. El gobierno elevó el haber básico a 390 pesos. La medida alcanza a 2,5 millones de jubilados en todo el país
El aumento de la jubilación mínima beneficia a 225 mil santafesinos
La suba se cobrará con el haber de octubre e incluye a pensionados y veteranos de Malvinas. No es remunerativa

Las jubilaciones mínimas aumentarán a partir de septiembre de 350 a 390 pesos, de acuerdo con el decreto que ayer firmó el presidente Néstor Kirchner. Desde este mes, más de 2,5 millones de argentinos incrementarán en 40 pesos sus haberes. En Santa Fe la medida beneficiará a 225.444 personas.

Los encargados de anunciar públicamente la decisión fueron el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), Sergio Massa, en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que se destacó que se trata del octavo incremento otorgado por esta gestión al sector pasivo.

El incremento, que implica una mejora de casi el 11,5 por ciento para quienes perciben el haber mínimo, será percibido durante el mes de octubre, al cobrar la jubilación de septiembre. La medida abarcará a las pensiones no contributivas, a los veteranos de la guerra de las Malvinas y a las personas que obtuvieron la jubilación anticipada por desempleo. Desde la Ansés explicaron que la suba no es remunerativa y no es incompatible con el subsidio del Pami de 30 pesos para aquellos que ganen menos de 600 pesos.

Los beneficiarios que cobren jubilación y pensión recibirán el incremento en cada una de las asignaciones.

Lavagna y Massa ofrecieron una breve conferencia de prensa, luego de una reunión con Kirchner, quien firmó el decreto que mejora los haberes jubilatorios. Tras el encuentro, el jefe de la cartera económica recordó que "a medida que la recaudación tributaria aumenta por encima de lo previsto en el presupuesto, el presidente dispone el uso de esos fondos para cuestiones sociales o inversiones".

"El gobierno ha dispuesto un aumento de las prestaciones jubilatorias mínimas, lo cual implica que va a hacer uso de 1.135 y 1.200 millones de pesos anuales con ese destino", explicó Lavagna.

En este sentido, precisó que los fondos que se utilizarán provienen de la ascendente recaudación impositiva, que "aumenta por encima de lo que estaba previsto en el presupuesto por el alto nivel de la actividad económica".

"El presidente Kirchner decidió atender cuestiones de orden social y de obras con estos fondos", subrayó el ministro.


Los beneficiados
El incremento alcanzará a 2.522.125 beneficiarios de los cuales 2.100.000 son jubilados y pensionados del sistema nacional; a 398.731 beneficiarios de pensiones no contributivas y 14.550 veteranos de la guerra de Malvinas, según precisó Lavagna.

En Santa Fe la medida beneficia a 225.444 personas, de los cuales 801 corresponden a Pensiones Honoríficas a Veteranos de Malvinas y 20.817 a Pensiones no contributivas.

Massa indicó que el incremento de 40 pesos es de carácter "no remunerativo" y que la medida impactará además en los beneficiarios de la prestación anticipada por desempleo, que son 37.450.

El titular de la Ansés también aclaró que los beneficiarios que cobran jubilación y pensión recibirán el aumento en cada una de sus asignaciones, por lo que totalizarán un incremento de 80 pesos.

El titular de la Ansés también subrayó que este incremento no es incompatible con el subsidio sociosanitario del Pami, de 30 pesos.

Sobre este punto hizo hincapié el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, quien afirmó que si al haber mínimo de 390 pesos se le suma el subsidio otorgado por el Pami, de 30 pesos, en los hechos "la jubilación mínima pasa a alrededor de 420 pesos".

Fernández recordó que cuando el presidente Kirchner llegó al gobierno, en mayo del 2003, "la jubilación mínima era de 150 pesos".

No obstante, reconoció que queda "por resolver" el problema de 180.000 jubilados que ganan más de 1.000 pesos y que han perdido casi el 40 por ciento de su poder adquisitivo al quedar al márgen de los aumentos.

"Es un dilema a resolver, pero teníamos que sacar de la postergación a dos millones de personas que cuando nosotros llegamos cobraban 150 pesos, y para esto hubo que privilegiar a ese sector, a riesgo de postergar a otros", explicó.

El Jefe de Gabinete recordó que esos aumentos provienen de fondos generados por el "superávit" fiscal, y aclaró que con ellos también se paga la deuda externa, los sueldos de los empleados públicos y los maestros, y se destinan recursos a la salud y la educación, entre otros.

Por su parte, Felisa Miceli, titular del Banco Nación, interpretó este anuncio como "un mensaje clarísimo de la preocupación de este gobierno" de optimizar los recursos de la recaudación.

"El aumento es un mensaje clarísimo. Es la preocupación del gobierno para utilizar los recursos de la recaudación cada vez más en favor de quienes más lo necesitan. Todos esos fondos van al consumo y reactivan la demanda", afirmó Miceli en declaraciones a radio América.

Desde que asumió Kirchner, en mayo de 2003, el gobierno concedió 7 aumentos a los jubilados. La primera suba de 70 pesos que llevó el mínimo de 150 a 220 pesos se otorgó en agosto de 2003. En enero de 2004 el aumento fue de 20 pesos y la jubilación mínima se fue a 240 pesos. Seis meses después, en julio de 2004 hubo otros 20 pesos de incremento y la jubilación mínima se elevó a 260 pesos. En agosto de 2004, la jubilación mínima subió 20 pesos y llegó a 280 pesos.

Un mes después y ante el reclamo de los jubilados que estaban por arriba de la mínima, el gobierno dispuso un 10 por ciento de aumento a 3,4 millones de jubilados que, no obstante, también significó que la mínima llegara a 308 pesos. En junio pasado, el gobierno dispuso una suba de 42 pesos y la jubilación mínima trepó entonces a 350 pesos. Además, en el mes de diciembre del año pasado los jubilados percibieron un adicional extraordinario de 200 pesos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados