Año CXXXVIII Nº 48870
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
El Mundo
Escenario
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/09
Mujer 11/09
Economía 11/09
Señales 11/09
Salud 07/09

contacto

servicios
Institucional

 martes, 13 de septiembre de 2005  
Las minorías sexuales de la región debaten en Rosario
Vendrán representantes de más de 50 ONG de Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil. Lifschitz irá a la apertura

Rosario albergará el próximo fin de semana el Primer Encuentro de Organizaciones de Gays, Lesbianas, Travestis, Transexuales y Bisexuales (GLTTB) de todo el Mercosur, con integrantes de más de 50 entidades llegados desde Chile, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. A nivel nacional se trata de la segunda reunión de minorías sexuales, ya que la primera se hizo hace nueve años también en la ciudad. Durante los tres días que dure el encuentro se debatirá en talleres y conferencias sobre los derechos sociales y civiles de esas minorías, y la idea de los organizadores es avanzar hacia la formación de una red regional de organizaciones no gubernamentales (ONG) que luchen por la defensa de sus derechos. La apertura será en el Centro Cultural Ross (Córdoba 1347) el viernes próximo, a las 18, con la presencia del intendente Miguel Lifschitz.

El titular de la asociación civil Vox, Guillermo Lovagnini, destacó el hecho de que Rosario sea, por segunda vez, la ciudad argentina que albergue un encuentro de minorías sexuales y cuente con la participación de su intendente. "No es común en América latina y menos en Argentina, aunque sí ocurre en las ciudades de Europa", señaló. Por eso, resaltó como algo "excepcional" que Lifschitz asista a la apertura del encuentro "bajo la consigna de Rosario como una ciudad para todos y todas".

Con el apoyo de la Fundación Triángulo Extremadura y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura (España), el encuentro se extenderá desde la tarde del viernes próximo hasta el domingo y sus debates girarán en torno a los derechos sociales y civiles de la comunidad lésbico-gay.

Las discusiones en los talleres, detalló el dirigente de Vox, versarán sobre el derecho a la igualdad social y la extensión de la ciudadanía a todos y todas, las formas de discriminación, la lucha por los derechos civiles, la llamada "cuestión queer" o la violencia que se ejerce sobre las minorías sexuales. "En las grandes ciudades de Iberoamérica la situación se sobrelleva, pero en las zonas más agrarias y sobre todo de algunos países la violencia sobre los homosexuales es tremenda", recordó Lovagnini.

Las conferencias y los talleres serán abiertos a todo público, con entrada libre. El sábado los debates serán de 9 a 19 en el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich (Uriburu 637) y el domingo se harán de 10 a 15 en el Centro de la Juventud (San Martín y el río).

Durante la clausura, el último día, se debatirá sobre la creación de la Red Regional de Organizaciones GLTTB, que tendrá como objetivo luchar por los derechos sociales y civiles de las minorías sexuales a escala Mercosur. Los interesados pueden obtener mayores informes a los teléfonos 448-5713, de 10 a 14 y de 17 a 20, 156-917044 y 155-049875.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Centro de Estudios


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados