|
viernes,
02 de
septiembre de
2005 |
Balancear
la ciudad
Rosario ha sumado en los últimos años innumerables progresos con relación a la transformación urbanística ribereña, plasmados todos ellos gracias a eficientes y coherentes administraciones municipales. Estos grandes cambios fueron y están siendo llevados a cabo en las zonas norte (Scalabrini Ortiz, Sunchales, Puerto Norte, etcétera) y central (Parque España, de la Bandera, Urquiza, etcétera), dejando postergada la costa alta y baja del sur de la ciudad. Proyectos de vieja y nueva data como la zona franca de Bolivia, la creación del corredor verde del Centro Universitario Rosario (CUR) o los Parques Italia, Tablada e Yrigoyen aparecen balanceando esta realidad, pero lamentablemente se anuncian y no llegan nunca a concretarse. La ubicación estratégica de estos lugares, que se encuentran abrazando el puerto de Rosario y ofreciendo increíbles miradores hacia el mismo (actualmente velados a la comunidad), debería darles trato prioritario para su definitiva realización. Correr la mirada hacia la costa sur de la ciudad para aportar nuevos circuitos turísticos (en la actual época de bonanza económica que vive la región) tendría que ser uno de los objetivos estratégicos prioritarios de los próximos años para poder equiparar el crecimiento y el desarrollo urbanístico de las distintas zonas y barrios en cuestión.
DNI 21.008.729
N. de la R.: No es la primera vez que se recibe una carta advirtiendo que la zona sur no está recibiendo obras públicas y privadas en proporción al resto de la ciudad. Respecto del parque Yrigoyen, comenzó en abril a construirse la primera etapa del proyecto: un predio para la práctica de deportes, en la manzana delimitada por Gálvez, Virasoro, Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas. No obstante, el plan abarca en total 18 hectáreas y un centro cultural en la ex estación ferroviaria Central Córdoba, cuya propiedad aún no fue traspasada de la Nación al municipio.
enviar nota por e-mail
|
|
|