Año CXXXVIII Nº 48852
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Ovación
Cartas de lectores



suplementos
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 24/08
Turismo 21/08
Mujer 21/08
Economía 21/08
Señales 21/08
Educación 20/08
Estilo 02/07

contacto

servicios
Institucional

 sábado, 27 de agosto de 2005  
Líder del brazo militar de Hamas rechaza dejar la lucha armada

Gaza- Un dirigente del brazo armado de Hamas, Mohammad Deif, rechazó la posibilidad de deponer las armas contra Israel y aseguró que la retirada israelí de la Franja de Gaza es una "victoria" de la resistencia palestina, en un video difundido hoy en esa región autónoma.

"El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas) continuará la lucha hasta que hayan sido liberados todos los territorios palestinos ocupados", dijo Deif en un video distribuido a distintos medios anoche, informó la cadena de noticias británico BBC.

Deif, considerado el líder del brazo armado de Hamas y jefe de los fabricantes de explosivos de la organización, calificó la retirada de los asentamientos de Gaza como "triunfo de la resistencia palestina". El "enemigo sionista salió humillado" de allí, afirmó.

"Si la Autoridad Nacional Palesitna (ANP) intenta desarmar a los extremistas, provocará una Intifada interpalestina", advirtió el líder de Hamas.

En tanto, la ANP envió una nota diplomática al denominado Cuarteto para Medio Oriente -la ONU, la Unión Europea, Estados UNidos y Rusia- en vista de la constante ampliación de los asentamientos judíos en Cisjordania.

"Exigimos una inmediata intervención (del Cuarteto) para que impida que Israel construya nuevos asentamientos en la zona de Maale Adumin (al oeste de Jerusalén)", dijo hoy el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, a la radio La Voz de Palestina.

Después de la retirada unilateral de 25 asentamientos judíos en la Franja de Gaza y en Cisjordania, Israel anunció esta semana su intención de construir una comisaría en Maale Adumin.

Además se emitieron avisos de expropiación que permiten construir de tal manera la "valla de seguridad" israelí ("muro de separación" para los palestinos), que en parte entra dentro de Cisjordania, que incluya el gran bloque de asentamientos de Maale Adumin. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados