Año CXXXVIII Nº 48832
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 03/08
Autos 03/08
Turismo 31/07
Mujer 31/07
Economía 31/07
Señales 31/07
Educación 30/07
Estilo 02/07

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 06 de agosto de 2005  
La fonoaudiología proyecta su futuro profesional
Inserción laboral, formación académica y la relación con las políticas públicas serán temas de un congreso

Matias Loja

La restauración democrática de la década del 80 trajo consigo, entre otras cosas, la normalización de la actividad académica en las facultades. Varias carreras que habían sido cerradas reabrieron sus puertas, a la par que se crearon nuevos títulos de grado en algunas facultades.

Tal es el caso de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), primera de su tipo en una universidad pública del país, que por esta época festeja sus primeros veinte años de vida. Y para tal ocasión, las autoridades de la carrera han decidido organizar un congreso internacional sobre la disciplina para los primeros días de septiembre (ver aparte), el que servirá como oportunidad para analizar los desafíos actuales y futuros de una labor de fuertes lazos con la salud y la educación.

"Respecto a los desafíos, sin duda el hecho de que nuestra profesión tenga compromisos tanto con el área de la salud como en el área de la educación, y los avances tanto en un sentido como los fracasos en el otro, nos predispone al reto de poder resolver, estando a la altura de las circunstancias, los problemas que se presentan en estas áreas", explica María del Carmen Zaniboni, directora de la Escuela de Fonoaudiología de la UNR y presidenta del congreso.

Para Andrea Agustini, una de las coordinadoras del encuentro, los ejes temáticos estarán centrados en la fonoaudiología y el ejercicio de la profesión (marco legal, cuestiones éticas, praxis cotidianas), la formación académica (con la presencia de universidades de Chile, Colombia, Perú y Brasil), y la relación de la disciplina con las políticas sociales, punto de sustancial importancia, porque según Agustini, atañe a la inclusión de la fonoaudiología en los servicios de salud y educación.

Con la presencia de destacados especialistas e instituciones del país y del exterior, y en la modalidad de paneles y mesas de debate, el evento presentará además tres actividades centrales: el congreso internacional en sí, donde se compartirán los avances en las producciones de la disciplina en los campos de la salud, la educación y la sociedad; un encuentro latinoamericano, como espacio de diálogo acerca de las experiencias de la fonoaudiología en América Latina; y finalmente un foro estudiantil, donde debatirán alumnos de la carrera de distintas facultades de la Argentina y de la región.

"Una de las preocupaciones básicas de los alumnos, y que sin duda va a estar presente en el foro estudiantil, es la referida a la inserción a futuro en el mercado laboral", señala Liliana Sacco, otra de las coordinadoras del congreso. Es que "la fonoaudiología, como otras profesiones vinculadas con lo social, ha sufrido una gran precarización".

El ejercicio de la profesión en forma privada padece de todos los problemas de cualquier profesional de la salud, "desde el cobro de honorarios a la incorporación de un sistema de obra sociales, las dificultades con los prestadores y el cierre de las fuentes de trabajo", agrega Andrea Agustini.

En cuanto al área educativa, "es una demanda bastante sentida, por parte de los docentes, la presencia de profesionales en las escuelas a partir de la integración de gabinete. Y la figura del gabinete existe en pocas instituciones. Y las problemáticas de aprendizaje, de lenguaje, de dificultades en la comprensión, en la lectura y en la escritura, que podrían ser abordadas con un criterio preventivo y con una intervención oportuna, muchas veces no lo son porque no existe la estructura creada para tal fin", describe Agustini.

Es que si hay un espacio, además del hospitalario, en donde la presencia de la fonoaudiología se ha abierto campo, es precisamente en el área educativa, tanto al nivel de investigación académica como a nivel de práctica concreta.

Así lo hace saber Mónica Baez, docente de la carrera, quien junto a un grupo de investigadores de la UNR trabajan desde hace cinco años en dos proyectos que tienen como eje la atención a la diversidad y los procesos de adquisición y aprendizaje del lenguaje escrito.


Escuela, campo de acción
"Lo interesante de la fonoaudiología es la cantidad de campos, de preguntas que como ciencia joven tiene para indagar, para explorar y para dar respuesta", describe Baez, y agrega que en el caso concreto del trabajo en la escuela "muchos chicos son derivados a fonoaudiólogas en el comienzo de la escolaridad, precisamente cuando empiezan a aprender el lenguaje escrito de manera formal y sistemática".

"Ahí aparecen procesos y manifestaciones lingüísticas que muchas veces el maestro no interpreta, y que a veces no tiene por qué interpretarlas tampoco, y entonces recurre a la fonoaudióloga, interviniendo desde un lugar específico, que es de la pregunta acerca de qué pasa con este lenguaje alterado (o percibido como tal) que se manifiesta en la escritura, qué sentido hay detrás de ella, qué conocimiento la escuela no está dando y qué conocimiento el chico necesita, o tiene, que la fonoaudióloga puede interpretar", ejemplifica Baez.

"Lo que hace el fonoaudiólogo es interpretar, ver las potencialidades que tienen esas escrituras de los chicos, ver que quieren decir. Y quizá hacer la devolución al maestro de esa lectura", dice Gabriela Dotto, fonoaudióloga integrante de uno de los proyectos de investigación referido a la problemática de los chicos sordos.

"Hay cuestiones que pueden ser evidentes para cualquiera sin ser especialista, acerca de que un chico tiene algún tipo de alteración problema que le afecta el lenguaje. Bueno, pero más allá de eso, qué es lo que sí puede. Entonces, la línea que nosotros trabajamos está más parada en la salud que en la enfermedad", puntualiza Baez.

Asimismo, dentro de este espacio, las prácticas fonoaudiológicas se encuentran con las prácticas docentes, generando un diálogo interdisciplinario que, más allá de las resistencias, para las investigadoras es muy positivo.

"Hay problemas que son muy complejos en donde las resistencias son múltiples. Y no las vamos a poner solamente en la escuela como institución. Porque, por ejemplo, el tema de la integración para el maestro ha sido muy difícil poder entender la diferencia como una ventaja pedagógica en aulas de treinta o cuarenta chicos", señala Mónica Baez, aunque agrega que "hay una noción de interculturalidad que todavía socialmente no la tenemos asumida, entonces no le podemos exigir a la escuela que la asuma de un día para otro".

Finalmente, sentencia la investigadora acerca de la importancia de la función de esta especialidad en el aula que "una fonoaudióloga bien formada puede salvar a un chico de un destino fatal. Es decir, una profesional que le dice a tiempo a la maestra: ojo, que a este chico le pasa esto, pero puede hacer esto otro, le está abriendo un nuevo horizonte a una criatura que si no puede ser vista más que como alguien enfermo, se les niegan posibilidades".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La educación es un campo de ación clave para los fonoaudiólogos.

Notas Relacionadas
Encuentro internacional


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados