Año CXXXVIII Nº 48746
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 08/05
Mujer 08/05
Economía 08/05
Señales 08/05
Educación 07/05
Salud 04/05
Autos 04/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 13 de mayo de 2005  
FMI: Argentina pidió prórroga de los vencimientos

La Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) la postergación de los vencimientos prorrogables que operan este año, según confirmó ayer el ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien destacó que esto estaba previsto en la negociación con el organismo multilateral, donde el tema de los servicios públicos "es uno de los ejes".

El titular del Palacio de Hacienda confirmó que el FMI incluyó en la discusión la renegociación de los contratos de los servicios públicos. "Creemos que se hicieron avances importantes, el orden y la seriedad con que se realizaron las audiencias públicas que no fue como el año pasado y me parece que ahí hubo un progreso", dijo.

El ministro, quien negó tener previsto viajar a Estados Unidos en los próximos días, explicó que en el marco de las negociaciones que encara parte del equipo económico en Washington "está el artículo IV (escenario macroeconómico) y el eventual diferimiento de los pagos".

En una extensa entrevista con la agencia Télam, el ministro de Economía opinó además sobre las relaciones con Brasil, la inflación, el salario y la crisis energética.:

u Inflación: "El presidente trabajó muy fuerte para frenar las expectativas sobre una idea de espiral inflacionaria y se operó con muchas cosas a la vez. hubo decisiones de política fiscal, de política de ingresos y se actuó también sobre las expectativas".

u Salarios: "Todos los días hay discusiones salariales y sectoriales. El punto de toda nuestra política es asegurar la suba de la capacidad adquisitiva en la población, y eso se logra con un conjunto de cosas que incluye horas trabajadas, número de personas que trabajan, salarios, productividad y precios. Si se aumentan salarios y suben los precios lo más probable es que la capacidad de compra termine bajando".

u Política fiscal: "Hoy la política económica tiene márgenes distintos de los que tenía en el pasado. Básicamente la situación fiscal. Es inédito en 50 años el resultado fiscal que Argentina tuvo en los últimos dos años".

u Brasil: "Mientras no existan instrumentos de carácter permanente, siguen vigentes todos los mecanismos ad hoc que se aplican caso por caso (restricciones al comercio) pero en un proyecto de largo plazo es conveniente pasar de mecanismos que son caso por caso a otros institucionalizados". Sobre la amenaza del ministro brasileño, Luiz Furlan, de renunciar a su cargo si se aprueban salvaguardas dentro del Mercosur, Lavagna opinó que se trata de "un problema del gobierno brasileño".

u Energía: El acuerdo con Bolivia para la provisión de gas natural "hubiera sido la solución más obvia" para la situación energética argentina, pero "está complicada" por cuestiones internas de ese país, y por eso el gobierno trabaja sobre otro tipo de resoluciones.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Privatizadas: el primer arbitraje del Ciadi fue contrario a la Argentina


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados