Año CXXXVIII Nº 48746
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 08/05
Mujer 08/05
Economía 08/05
Señales 08/05
Educación 07/05
Salud 04/05
Autos 04/05

contacto

servicios
Institucional

 viernes, 13 de mayo de 2005  
Eliminarán barreras arquitectónicas
Obras Públicas tiene previsto construir unas 200 rampas en los distritos norte, noroeste, sur y centro

Como contrapartida al proyecto presentado por el concejal Oscar Larrauri, quien consideró "imposible para un discapacitado recorrer Rosario sin enfrentarse con barreras arquitectónicas"; el Ejecutivo anunciará en estos días el "Programa de Accesibilidad 2005", a cargo de la Secretaría de Obras Públicas. El plan tiene como objetivo realizar una adaptación de los edificios y espacios públicos de la ciudad, haciéndolos accesibles para personas con movilidad reducida, y ya diseñó una estrategia de intervención que avanzará en la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas. Además, el 5 y 6 de diciembre, la ciudad será anfitriona de las segundas jornadas nacionales de ciudades accesibles.

El municipio ya puso manos a la obra en la zona norte, donde se construyen 32 rampas de ascenso y descenso para discapacitados.

En el sur, en tanto, están previstas mejoras en Uriburu desde San Martín a Flamarión, que comprenden la refacción de veredas y bicisendas, al tiempo que en el noroeste se harán rampas en los cruces de J.J.Paso con Virginio Ottone, Pasaje Ariel, Larrea, De Angelis, Pedro Lino Funes, y Garzón.

En la zona céntrica prometen terminar el año con 72 rampas hechas en 9 intersecciones de diversas calles y la construcción de 48 en los accesos del Hospital de Niños Víctor J. Vilela, las escuelas Normal Nº3 y Juana Manso, y el Club Ben Hur.

Además, se continúa la construcción de rampas en bulevar Oroño, avenida Pellegrini, y los centros comerciales Echesortu y Ayacucho. Y está en estudio la colocación de accesos para discapacitados en Oroño entre 27 de Febrero y Batlle y Ordóñez. De igual modo ocurre en bulevar Seguí, en el tramo que va de Ovidio Lagos a Presidente Perón.

La promesa de Obras Públicas es eliminar antes de que finalice el 2005 las barreras arquitectónicas en la Isla de los Inventos, la construcción de un baño para discapacitados en el Cemar (San Luis entre Balcarce y Moreno). También se prevé realizar rampas en los ingresos al Palacio Municipal y al edificio de la ex Aduana.

Por otra parte, desde el jueves pasado se desarrollan en la ciudad las terceras jornadas de Accesibilidad Urbana Local, con doscientos participantes de distintas áreas municipales.

Además Rosario ha sido elegida como sede de la "Segundas Jornadas Nacionales de Ciudades Accesibles 2005" a realizarse los días cinco y seis de diciembre.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Quieren que funcionarios y ediles recorran Rosario en silla de ruedas



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados