
|
jueves,
12 de
mayo de
2005 |
La importancia de la
medicina preventiva
Todos los 14 de mayo debería celebrarse el Día de la Medicina Preventiva. Así lo propone el médico Guardiola Holz. La importancia de esta jornada radica en un hecho trascendente: la creación de las primeras vacunas preventivas. El médico rural Edward Jenner es la figura que ha evitado tantas enfermedades y ha permitido que desaparezcan otras, como las llamadas "enfermedades pestilentes" como viruela negra, cólera, fiebre amarilla, peste bubónica, tifus. Edward Jenner nació en Berkley en 1749. Ejerció allí como médico rural y observó que las ordeñadoras de Gloucestershine habían contraído la pústula vacunal (una enfermedad de las vacas, de origen virósico). Lo cierto es que ordeñando a vacas enfermas de cow-pox ellas no contraían la viruela, eran inmunes. Aquel 14 de mayo de 1796 se llevó a la práctica una brillante idea de Jenner. Sacó pus de una pústula vacunal del brazo de la ordeñadora Sara Nelmes y se la aplicó a un niño campesino de 8 años, James Philipps. A los pocos días de haber inyectado pus de un enfermo de viruela, el niño no enfermó de viruela. Así nació la primera vacuna, y a mi entender la verdadera medicina preventiva que sigue siendo tan importante hoy y la panacea del futuro. Recordemos este día, reflexionemos, y apoyemos la propuesta del doctor Guardiola Holz.
Gladys López Pianesi
enviar nota por e-mail
|
|
|