
|
sábado,
16 de
abril de
2005 |
Inician campaña de ayuda a escuelas de frontera
Villenses colectan útiles, calzados y elementos deportivos para un establecimiento jujeño
Osvaldo Flores / La Capital
Villa Constitución.- En el marco del proyecto "Ayuda a escuelas de frontera", un grupo de villenses trabaja en la tarea de juntar útiles, ropa de abrigo, calzados y elementos deportivos para asistir a la escuela Nº 3 del paraje Oratorio, en la provincia de Jujuy, que está ubicada a unos 140 kilómetros de La Quiaca y casi pegada a la frontera con Bolivia.
A esa escuela asisten 60 chicos, en "condiciones muy duras, con una altura impresionante, donde el frío pega de una manera que asusta y la aridez del lugar contribuye a dificultar aún más la situación", sostuvo el periodista Miguel Brusasca, uno de los iniciadores del proyecto.
Según explicó, los docentes se quedan todo el mes en el establecimiento, y sólo una vez cada treinta días bajan a la capital provincial, San Salvador de Jujuy, para cobrar sus salarios y luego retornar al lugar. "Las clases en la escuela Nº 3 no sólo se imparten en español, sino que una buena parte de la educación se da en quechua, que es el idioma reinante en esas comunidades coyas del altiplano", señaló.
"En esta oportunidad estamos más motivados aún, porque como una experiencia casi única en tanta soledad han apostado un poquito a la tecnología, con una pequeña radio de frecuencia modulada que hacen funcionar docentes y alumnos, y que es el único medio de comunicación para enlazar toda esa zona de pastores", remarcó Brusasca.
"Queremos llevar cuadernos, lápices, adhesivos, reglas y algún abrigo para niños, pero también nos han pedido si les podemos acercar un poco de música, libros o revistas, para utilizar en la radio", añadió.
En principio, el viaje hasta Oratorio -enclavado en un lugar de difícil acceso y a unos 1.800 kilómetros de Villa Constitución- está previsto para los próximos 6 a 9 de julio, y sus organizadores no descartan que sea una caravana solidaria la que pueda finalmente partir de esta ciudad.
"Siempre me preguntan por qué ayudamos a estas escuelas cuando en nuestra zona existen también tantas necesidades. La respuesta es sencilla: una escuela de aquí siempre tiene cerca alguna repartición del gobierno, su cooperadora o club de madres, y hasta algún hospital; pero en esos lugares, si un chico tiene apendicitis, se muere", remarcó Brusasca.
Los interesados en aportar donativos para esta loable campaña pueden comunicarse al teléfono 03400-476689, o al e-mail [email protected].
enviar nota por e-mail
|
|
|