
|
sábado,
16 de
abril de
2005 |
Tránsito pesado. Los trabajos permitirán disminuir el ingreso de camiones al área urbana
Prolongarán la ruta 91 y harán un
camino de acceso a Cañada de Gómez
Las obras serán incluidas en el futuro llamado a licitación del tramo de autopista Carcarañá-ruta 178
Walter Gasparetti / La Capital
Cañada de Gómez.- Funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad confirmaron que en los planos de obra del proyecto ejecutivo para el futuro llamado a licitación del tramo de unos 40 kilómetros de autopista que unirá Carcarañá con la ruta 178 se incluirá un trayecto de la ruta 91 y un acceso para el área urbana de esta ciudad.
La novedad fue recibida con sumo interés por las autoridades cañadenses, debido a que los equipos técnicos del municipio habían sugerido la construcción de ambos caminos por cuestiones estratégicas. Basaron el pedido en que la ruta 91 permitirá unir la futura autopista con la ruta 9, en tanto que el trecho del área urbana creará un camino de cintura para el acceso al área industrial y a las plantas cerealeras.
"Hicimos una consulta en la Dirección Nacional de Vialidad y nos vinimos con una buena noticia: ambos accesos están asegurados en el futuro llamado a licitación para la autopista que unirá Rosario con Córdoba", explicó la intendenta cañadense, Stella Maris Clérici.
La jefa comunal señaló que el acceso al radio urbano es un camino ya existente que ingresa por calle Pringles, enlaza con Castelli, y luego por calle San Lorenzo, y añadió que se trata de tres kilómetros que le costarán a la Nación una cifra superior a los cuatro millones de pesos.
"Esta obra nos permitirá dar solución al tránsito pesado que ingresa al área urbana y el que egresa con las cargas rumbo a la zona de los puertos. También es una salida ideal para acceder a la autopista sin afectar calles de la zona urbana", explicó.
El anuncio, sin embargo, no alivia la ola de reclamos de quienes transitan por la ruta 9, en el recorrido que une Carcarañá con Villa María (sector en el que aún no hay autopista). Los usuarios alegan que la ruta 9 "es intransitable por el alto número de camiones que transportan granos hacia los puertos del Gran Rosario".
Los usuarios también se preguntan cuándo se hará la autopista, debido a que cuando se inauguró el tramo Roldán-Carcarañá, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, dijo que en agosto de 2004 iba a salir la convocatoria para cumplimentar el tramo siguiente, entre Carcarañá y Cañada de Gómez.
Sin embargo, a pesar de haber transcurrido ocho meses de ese pronunciamiento, el llamado no se hizo efectivo. Consultado sobre la causa de esa demora, el delegado del gobierno de Santa Fe ante la Nación, Héctor Cavallero, dijo que la convocatoria para las empresas constructoras se hará entre octubre y noviembre de este año.
"Parte de las razones de la demora del llamado obedece a que la empresa Covicentro, anterior concesionaria de la ruta 9 entre Rosario y Pilar, no entregó los planos y los estudios ejecutivos de la obra", dijo hace algunas semanas Cavallero en Cañada de Gómez.
El trayecto que une Carcarañá con la ruta 178, a la altura de Armstrong, será uno de los primeros en licitarse. El resto de los cinco tramos en que fue dividida la autopista entre Carcarañá y Villa María se hará paulatinamente al ritmo de la culminación de los correspondientes proyectos.
En el sector que corresponde a la provincia de Santa Fe se inauguraron alrededor de 45 kilómetros y restarían otros 55 kilómetros para terminarla, en tanto que en la provincia de Córdoba se está por inaugurar un recorrido de 33 kilómetros, entre Pilar y Oncativo. Este trecho se sumará al de Córdoba-PiIar, ya inaugurado.
Obra necesaria
Por su parte, el defensor del Pueblo de la provincia de Córdoba, Nelson Filippi, presentó en Villa María un exhaustivo estudio que fue realizado por especialistas en la materia. El análisis determinó que "si la autopista hubiese sido finalizada hace veinte años, el ahorro en accidentes de tránsito evitables y otros gastos operativos hubiese sido de 300 millones de pesos".
Otro de los problemas que se evitaría con la terminación de la doble traza es el constante deterioro de la ruta 9. En Cañada de Gómez, para citar un solo ejemplo, se han formado profundos baches en las áreas urbanas donde están ubicados los semáforos.
Como una forma de evitar accidentes en la ruta, muchas poblaciones han instalado semáforos. Si bien los equipos traban aún más la fluidez del tránsito, las autoridades aseguran que son una herramienta para resguardar la seguridad de sus habitantes.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Los automovilistas esperan ansiosos nuevos kilómetros de autopista.
|
|
|