Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
El ministro de Defensa confirmó la continuidad del obispado castrense
Pampuro también reconoció que se está estudiando la situación salarial de los cuadros medios militares

El ministro de Defensa, José Pampuro, confirmó ayer que el gobierno finalmente se decidió por mantener el obispado castrense como un gesto hacia el Vaticano, luego de haber pedido la separación de su último titular, monseñor Antonio Baseotto.

En otro orden, Pampuro dijo que se estudia la situación salarial de los cuadros medios militares, básicamente al nivel de capitanes y coroneles, que quedaron "con una pirámide muy achatada" respecto de sus pares uniformados.

No obstante, voceros del Ministerio de Defensa aclararon que "por el momento no se contempla ningún aumento de haberes en el sector militar", aunque no descartaron que en el futuro se pueda concretar.

En cuanto al conflicto suscitado con la Santa Sede por el caso Baseotto, quien afirmó que había que colgarle al ministro de Salud, Ginés González, una piedra al cuello y arrojarlo al mar por su apoyo a la despenalización del aborto, Pampuro señaló que "es un tema que ya fue dirimido y aclarado" y que, actualmente, "está en la Secretaría de Culto".

Consultado acerca de la continuidad de la vicaría castrense, ya que en algún momento se pensó en eliminarla, el ministro subrayó: "Es una buena decisión que tomaron el presidente (Néstor Kirchner) y el secretario de Culto (Guillermo Olivieri) en función de que un hombre puede actuar desproporcionadamente, pero eso no lleva a que el obispado sea puesto en cuestionamiento".

En ese sentido, manifestó que "es bueno que exista un obispado castrense, porque tenemos muchos vicarios, no sólo en la Argentina sino en el exterior: en Chipre, Haití y Kosovo".

"Siempre es bueno que haya un obispo que reglamente toda la función que tiene que ver entre el Estado, el Vaticano y las Fuerzas Armadas", razonó Pampuro.


Bajo la lupa
Al referirse al tema salarial, el ministro reconoció que la cartera su cargo está analizando con los jefes de las tres fuerzas "qué sistema podemos emplear, sobre todo para los sectores medios".

Tras aclarar que el tema depende de Kirchner y del ministro de Economía, Roberto Lavagna, Pampuro explicó que "estamos trabajando en un sistema para que los sectores medios sean beneficiados: capitanes y coroneles, que quedaron en una pirámide muy achatada".

Pampuro se refirió también al pedido de su destitución planteado por los diputados nacionales del ARI en la comisión de Juicio Político, y que involucra también a sus pares de Interior, Aníbal Fernández, y de Infraestructura, Julio de Vido, por el escándalo de Southern Winds.

El ministro pareció restarle importancia: dijo que en su momento el tema "será expuesto en la votación general", pero advirtió que "todo fue explicado oportunamente" y que "ya está perfectamente esclarecido en la Justicia".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"El obispo castrense es un tema que ya fue dirimido".


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados