Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
Efemérides

Guillermo Zinni / La Capital

.
De 1889: Nace Charles Chaplin, el creador del célebre "Charlot"
Hijo de una humilde familia de actores de music hall, el actor, compositor, productor y director Charles Spencer Chaplin nació en Walworth, un barrio pobre de Londres, el 16 de abril de 1889. Debutó a los cinco años cantando "Jack Jones" y sustituyendo en el escenario a su madre enferma, Hannah Hill, conocida como Lily Harley. Su padre falleció en 1893 a causa del alcoholismo y Hannah, que padecía de trastornos mentales, fue hospitalizada. Los hermanos Chaplin -Syd y Charles- fueron entonces internados en el asilo de Hanwell, donde tuvieron una infancia muy dura. Cuando tenía 9 años ingresó en una compañía musical y debutó en escena dos años después con "East Lynne School". Después siguieron "Sherlock Holmes" y "Jim, el romance de un cocinero" (1902), "Peter Pan" (1904), "Clarice" y "The painfull predicament of Sherlock Holmes" (1905). Años más tarde realizó varias giras por Europa, EEUU y Canadá con obras como "Pájaros enjaulados" y "Una noche en el London Club". A finales de 1912 se instaló definitivamente en EEUU, donde inició su legendaria carrera, apareciendo por primera vez en el cine en 1913 en las películas de Mack Sennett. Allí creó el personaje del vagabundo "Charlot" con unos anchísimos pantalones, enormes zapatos, bombín y bastón de bambú, papel que interpretó luego en más de setenta películas. Fundó su propia productora y construyó un estudio en Hollywood. En 1919 se asoció con David Griffith, Douglas Fairbanks y Mary Pickford y formó la United Artists. Luego de estelarizar inolvidables filmes mudos como "El pibe" y "Tiempos modernos", al llegar el cine sonoro se destacó también por su impecable trabajo en películas como "El gran dictador" (1940). Perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas por sus supuestas ideas de izquierda, tras rodar "Candilejas" (1952) se marchó a Europa y no regresó a EEUU hasta 1972, año en que lo hizo para recibir un Oscar honorífico que premió toda su carrera. Nombrado sir en 1975, murió en la Navidad de 1977 en Corsier-Sur-Vevey, Suiza.

[email protected]
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Más eférides

En el aula


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados