
|
sábado,
16 de
abril de
2005 |
Levantaron el estado de sitio en Ecuador
Quito.- El presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, suspendió hoy el estado de emergencia (de sitio) y acordó con el Congreso legalizar la disolución de la Corte Suprema de Justicia mientras proseguían las marchas de protesta.
"He decretado el levantamiento del estado de emergencia porque se consiguió el objetivo fundamental que es la cesación de la Corte de Justicia, porque con la emergencia el presidente adquiere poderes especiales", dijo el mandatario en rueda de prensa.
Gutiérrez llamó además "al pueblo a mantener la tranquilidad, la paz", para que cese la presión popular contra el Ejecutivo y el Legislativo.
El mandatario dijo que tomó esa decisión porque el presidente del Congreso, Omar Quintana, del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), afín al gobierno, se lo pidió en nombre de todos los legisladores.
El presidente agregó que acordó con Quintana que se reúna mañana el Congreso para ratificar la disolución de la Corte e iniciar el tratamiento del proyecto de reforma de la ley Orgánica de la Función Judicial para establecer un nuevo mecanismo de elección de los magistrados que integrarán la próxima Corte.
Gutiérrez y el PRE, liderado por el ex presidente Abdalá Bucaram, desprocesado por la actual CSJ de los cargos de corrupción, lo que le permitió retornar a Ecuador de su exilio en Panamá, fueron los que más se opusieron a disolver la Corte hasta ayer viernes, cuando arreciaron los cacerolazos de protesta en Quito y otras provincias del país.
Poco después de estas declaraciones el diputado Quintana convocó a una sesión parlamentaria para mañana a las 16 locales (18 de la Argentina), a fin de "ratificar el cese de la Corte" por ley.
En tanto, el jefe del Ejército de Ecuador, Luis Aguas, desmintió versiones sobre su destitución por oponerse, presuntamente, al decreto que disolvió la Corte Suprema de Justicia y estableció el estado de emergencia.
El jefe del Ejército, según el diario quiteño El Comercio, tomó distancias con el alto mando militar porque apoya una "tendencia democrática" que cobija a la mayoría de los mandos medios del Ejército y a muchos altos oficiales.
Según El Comercio, el gobierno de Estados Unidos tampoco respalda las medidas anunciadas por Gutiérrez, y especialmente rechaza, dijo, la disolución de la Corte Suprema de Justicia.
Radio Luna, la emisora que convocó ayer a los quiteños a salir a las calles para exigir la renuncia de Gutiérrez y la destitución de la Corte, sostuvo hoy que el mandatario destituyó al comandante del Ejército.
Agregó, citando a fuentes militares, que Gutiérrez colocó en su reemplazo al general César Ubillús. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|