
|
sábado,
16 de
abril de
2005 |
Chirac, al salvataje de la Constitución europea
París. - El presidente francés, Jacques Chirac, declaró que la Constitución europea, que será sometida a referéndum en Francia a fines de mayo, servirá "para oponerse a la globalización" y a una "Europa ultraliberal, anglosajona y atlantista". Chirac emprendió con estas declaraciones una campaña por el "sí" en el referéndum, que sin embargo todos los sondeos dan por perdido. Una negativa francesa a la Constitución europea sería un golpe letal al proceso de la unidad europea, pero también a Chirac y a su debilitado gobierno. Tampoco haría bien a la oposición socialista, que siempre apostó por el proceso de unidad europea y llama a votar afirmativamente.
"No es esa Europa ultraliberal la que deseamos", afirmó el presidente en televisión, en su entrada en campaña a favor del tratado comunitario. El jefe de Estado galo afirmó que la Constitución es "la garantía de la existencia" de Francia como potencia "en el mañana".
Pero justamente los contrarios a Constitución -que van desde el ultraderechista Jean-Marie Le Pen a los comunistas, pasando por gaullistas y socialistas disidentes- afirman que la nueva Carta Magna es el caballo de Troya de la apertura y la liberalización, lo que pondrá en crisis al "modelo social" francés. Y el temor a que la liberalización de las rígidas normas francesas den lugar a la competencia de comerciantes, profesionales y técnicos del resto de Europa es lo que ha hecho caer el apoyo popular al texto constitucional de manera constante en los últimos meses.
"Francia no puede actuar individualmente. Europa debe ser fuerte, humanista y, por tanto, organizada", argumentó Chirac en su intervención televisiva. El presidente dijo que la Constitución europea "no es ultraliberal, aunque no va en contra de la sociedad de mercado".
Chirac advirtió que si Francia rechaza la Constitución será imposible renegociarla, porque los otros 24 países de la Unión Europea se negarán. Francia, país fundador de la comunidad europea, se quedaría "considerablemente debilitada" y sería "la oveja negra que habría bloqueado todo", recalcó.
El presidente realizó sus fuertes declaraciones en un programa especial de la cadena privada TF1, la más vista del país.
Las encuestas vaticinan una victoria del "no" en el referéndum del próximo 29 de mayo. A pesar de su campaña por el "sí", el presidente francés afirmó que no piensa dimitir si el "no" se impusiera finalmente en el referéndum. Pero los analistas sostienen que la derrota significará el fin de las ya débiles aspiraciones de Chirac a competir por un tercer mandato presidencial.
El "no" llega al 55%
En el 14º sondeo negativo para los partidarios de la Constitución, el diario Le Parisien publicó ayer un trabajo que vaticina una victoria del "no"' en el referéndum del 29 de mayo por el 55% de los votos. Es la mayor ventaja registrada hasta ahora por los estudios, que dan una curva ascendente para el "no": el sondeo anterior, de Le Monde, asignaba 53% al bando contrario a la Constitución europea. Los defensores de la Carta Magna esperan que, al igual que ocurrió en 1992 con el tratado de Maastricht y el entonces presidente François Mitterrand, la intervención de la máxima figura del Estado sea decisiva para el curso de la campaña.
enviar nota por e-mail
|
|
|