
|
sábado,
16 de
abril de
2005 |
Hubo tregua en el Garrahan, pero
los trabajadores reanudan los paros
Ayer pudieron concretar varias cirugías en el hospital pediátrico porteño
Los enfermeros y administrativos del hospital de pediatría porteño Juan Garrahan concretaron ayer una tregua dentro de la medida de fuerza por una recomposición salarial del 70 por ciento, pero advirtieron que el paro sería reanudado hoy.
Ayer, en ese instituto de derivación nacional, la atención a los niños internados y las cirugías programadas y urgentes se cumplieron con relativa normalidad ya que, según se informó, se realizaron veinte operaciones complejas, entre ellas un trasplante hepático para una beba de nueve meses, tres intervenciones cardíacas, una de un tumor cerebral y otra de pulmón.
El director médico del hospital, Daniel Toer, dijo que se resolvió efectuar esas intervenciones quirúrgicas porque "está garantizada la atención para mañana (por hoy)en el pos operatorio", pese a que está vigente el paro.
La reanudación de la medida fue ratificada durante una asamblea en la que los empleados no médicos advirtieron que si no hay acuerdo volverá a haber paros el miércoles, jueves y viernes próximos.
Ayer hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo en la que el ministro Carlos Tomada recibió a los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que encuadra a los huelguistas, quienes tras el encuentro dijeron que aguardarán hasta pasado mañana una propuesta salarial acorde con sus expectativas.
Las medidas de fuerza sostienen la demanda de un incremento del 70 por ciento en su sueldo básico y un 2 por ciento por año de antigüedad.
Intervención judicial
A raíz de la obligada reprogramación de operaciones y consultas con turnos tomados con mucha anterioridad, la medida no sólo ha sido criticada por funcionarios, autoridades y cuerpo médico sino que fue denunciada ante la Justicia por el fiscal Guillermo Marijuan por la presunta comisión del delito de "abandono de persona".
El fiscal pidió al juez federal Daniel Rafecas que, si la protesta continúa, tome las medidas necesarias para compensar las ausencias y se disponga la designación de personal especializado de otros hospitales para la atención de los pacientes de ese centro asistencial.
También pidió que se realice un allanamiento en el hospital "tendiente a proceder al secuestro de la totalidad de las historias clínicas de aquellos niños que hubieran fallecido desde el 6 de abril de 2005".
El secretario general de ATE, Pablo Micheli, negó esa acusación "porque el paro es activo y con presencia en los lugares de trabajo, por lo que garantizamos las urgencias y resolvimos la cobertura de operaciones si es necesario".
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, consideró que la medida de fuerza "excede el marco de los propios derechos que otorga la Constitución para el reclamo salarial".
Los trabajadores, dijo el ministro, "deberían pensar un poco más" la metodología de la protesta cuando "hay elementos que ponen en riesgo la vida de quienes están en el medio".
También el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, volvió a cargar ayer contra los trabajadores del Garrahan al afirmar que "ganan los sueldos más altos del país dentro de lo que es el sistema público de salud".
"Cuando ocurre una situación de estas características en las que se pone en riesgo la vida de los chicos y los trabajadores desoyen la medida de conciliación obligatoria, se está pasando un límite de lo tolerable", destacó Ibarra. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La atención ambulatoria y de internación se desarrolló con normalidad.
|
|
|