Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
El Papa advirtió sobre "sombras oscuras"
Poco antes de morir, Juan Pablo II trazó un panorama del mundo y exaltó la labor de los misioneros

Poco antes de su último traslado al hospital, el Papa Juan Pablo II alertó que hay "sombras oscuras" rodeando a la humanidad. El mensaje, publicado en forma póstuma ayer, fue uno de los últimos que hizo por escrito antes de morir hace casi dos semanas.

"En nuestros días la sociedad humana parece estar envuelta por sombras oscuras mientras se ve sacudida por eventos trágicos y fracturada por desastres naturales catastróficos" escribió el Papa en un mensaje por el Día Mundial de las Misiones de la Iglesia Católica.

La fecha del mensaje es el 22 de febrero, el mismo día que un poderoso terremoto mató a más de 600 personas en el sudeste de Irán, y menos de dos meses después de que el tsunami de Asia dejara más de 220.000 personas muertas o desaparecidas.

El Vaticano dijo que el mensaje apuntaba a inspirar a la Iglesia con mucha anticipación antes de la celebración anual en octubre para honrar la labor misionera. Fue difundido a los reporteros como "documentación", dijo el Vaticano.

"¡Cuántos mártires misioneros en nuestros días! Que su ejemplo atraiga numerosos hombres y mujeres jóvenes para seguir el sendero de la fidelidad heroica a Cristo" escribió.

El 12 de febrero, una monja estadounidense de 74 años murió cuando le dispararon en el Amazonas brasileño después de pasar décadas luchando contra la tala ilegal y los hacendados en la jungla. Sus asesinos fueron contratados por hacendados.

La Iglesia Católica se dispone a celebrar a partir de pasado mañana el primer Cónclave en 26 años, en el que se decidirá el sucesor de Juan Pablo II.

Los convocados a participar en la asamblea electiva son todos los cardenales menores de 80 años, actualmente 117. Sin embargo, dos de ellos, el filipino Jaime Sin y el mexicano Adolfo Antonio Suárez Rivera, no pudieron acudir a Roma por enfermedad. Su ausencia da a los purpurados europeos una ligera mayoría de 58 votos, frente a los 57 cardenales de otros continentes.

Las especulaciones son por ello muchas y el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Karl Lehmann, dejó claro que no hay "ningún favorito". (DPA y Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La estufa en la que se quemarán las papeletas.

Notas Relacionadas
Kirchner irá



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados