Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
Nuevo Banco: investigan un presunto autopréstamo
El diputado Beccani presentó un pedido de informes sobre el proceso de venta de la entidad al San Juan

El diputado nacional Alberto Beccani presentó un pedido de informes sobre el proceso de venta del Nuevo Banco de Santa Fe al Banco de San Juan, frente a su sospecha de que la entidad controlada por el grupo Petersen habría utilizado un crédito del banco adquirido, precisamente para comprarlo. Además, los empleados denunciaron el traslado del centro de cómputos de la entidad a tierras sanjuaninas.

El diputado radical alertó sobre la posibilidad de que el Banco de San Juan, tras ganar el proceso licitatorio correspondiente, se haya capitalizado a través de un préstamo subordinado por parte de sus accionistas. Estos habrían obtenido créditos del Banco de Santa Fe por 23 millones de pesos y del Banco de Santa Cruz, por dos millones de pesos a una tasa del 8% anual, dinero que a su vez habrían prestado al Banco de San Juan al 12%.

"Además de la diferencia de tasas, resultaría grave para la salud de las instituciones que la capitalización se efectuara a través de un autopréstamo sin incorporar recursos legítimos al giro bancario", enfatizó Beccani.

"Para evitar esta desprolijidad, por darle algún término, se hace imperioso saber cuál fue el aporte genuino de capital que realizó el Banco de San Juan", afirmó Beccani.

En el proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados, Beccani inquirió sobre si, no obstante la capitalización señalada, sigue vigente la disposición que obligaba a fusionar ambos bancos -existiría también la firme posibilidad que el Banco de Santa Cruz se sume al acuerdo- al 31 de julio próximo.

Además exige conocer si el Banco Central, con fusión o no de estos bancos, autorizará la concentración o unificación de los procesos administrativos y de gestión superior.

Beccani también arremetió contra "el traslado fuera de la jurisdicción provincial del centro de toma de decisiones corporativas y de cómputos, que bajo la justificación de la optimización de recursos, producirá un grave daño al desarrollo intelectual y social de la provincia", dijo.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados