Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
El GNC aumentará entre 5 y 10% a partir de mayo
El incremento es parte del acuerdo entre el gobierno y las productoras. El usuario llegará a pagar $0,80 el m3

A partir del 1º de mayo el GNC aumentará entre 5 y 10 por ciento, es decir que cada usuario deberá pagar entre 3 y 7 centavos más que lo pagado actualmente con lo cual el precio oscilará entre 0,765 y 0,80 centavos. Como el ajuste de precios surge de un acuerdo que el gobierno nacional hizo con las distribuidoras de gas el año pasado y corresponde al sendero de precios que se estableció por decreto, desde la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni) aseguraron que la suba "si o si" será trasladada al público.

Walter Costa, presidente de Faeni, indicó que "las estaciones de servicio deben aumentar el precio del GNC porque las distribuidoras repartirán las facturas de mayo con el aumento". El representante de los estacioneros estima que la suba se percibirá luego de la primera semana de mayo.

"Nosotros no podemos hacer nada, es un aumento que no depende de las estaciones de servicio. El incremento fue fijado entre las distribuidoras y el gobierno nacional y no hay posibilidad de cambiar eso", advirtió Costa.

El acuerdo preveía una aumento del 20% en el valor del gas en boca de pozo y la próxima suba en el combustible está prevista para julio. Cuando se selló el acuerdo, se estimó que en cada caso, los aumentos iban a oscilar entre 14,45 y el 22,53 por ciento según las cuencas geográficas de donde procede el gas.

Por este acuerdo, ya se habían registrado el año pasado, incrementos del 40 por ciento promedio en mayo y del 20% en octubre, cuando el GNC -en varios lugares- pasó la franja de los 60 centavos. El próximo incremento será en julio.

Además de las estaciones de GNC, la suba del gas en boca de pozo va a recaer en las industrias y los grandes comercios después del julio y octubre cuando se libere el mercado y cada usuario deba pactar el precio con el productor. En cambio, los usuarios residenciales quedan excluidos de esos ajustes y continuarán con los mismos precios, al menos hasta diciembre de 2006 cuando también se libere el mercado para uso residencial.

Arturo Lafalla, ex gobernador de Mendoza y especialista en temas energéticos, visitó ayer Rosario invitado por la Faeni y aseguró que "la liberación del mercado es una de la peores medidas que puede tomar el gobierno" teniendo en cuenta la crisis que vive el sector. "La demanda energética supera a la oferta y eso hace que los precios se disparen", precisó.

En marzo de este año, el precio promedio del GNC en todo el país era de 0,718 peso, según datos del Enargás, el ente regulador. Pero el precio está liberado y varía en los lugares donde hay mayor concentración de estaciones.

Por la diferencia de precio que el gas tiene con la nafta, hubo una gran cantidad de vehículos convertidos a GNC en los últimos dos años. Ahora, circulan 1.412.423 autos propulsados a gas que consumen 254 millones de metros cúbicos por mes, en promedio.

En el decreto 181/04, que determinó las subas y escalas de reajustes en los precios en boca de pozo, indica que "la Secretaría de Energía puede acordar con los productores de gas natural un ajuste del precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema (PIST), aplicable a los contratos o acuerdos de provisión a prestadoras del servicio de distribución de gas por redes que adquieran gas para el suministro a sus usuarios".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados