Año CXXXVIII Nº 48720
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
Información Gral
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 13/04
Autos 13/04
Turismo 10/04
Mujer 10/04
Economía 10/04
Señales 10/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 16 de abril de 2005  
Municipales y lucifuercistas apelan ante la Corte Suprema
Tildan de "inconstitucional" el fallo por el incendio en Derecho
La Universidad presenta la semana próxima una demanda millonaria contra ambos gremios

Los gremios municipal y Luz y Fuerza apelarán el fallo de la Cámara Penal que confirma la condena en primera instancia hacia los dos secretarios generales por haber usado bombas de estruendo no autorizadas durante la marcha del 1º de julio de 2003, que terminó con el incendio de la Facultad de Derecho. El abogado de ambos sindicatos, Víctor Corvalán, tildó a la resolución del tribunal como "inconstitucional" y adelantó que apelará el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia y de la Nación. No obstante, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) va por más. El rector presentará le semana próxima una demanda de responsabilidad civil contra ambos sindicatos por 7 millones de pesos.

"A mis clientes (Néstor Ferrazza y Alfredo Romero) se los juzga dos veces por el mismo hecho. Tirar bombas, por un lado, y quemar el edificio por otro, algo que no se probó. Acá hay dos represiones, por eso apelaremos", señaló Corvalán en diálogo con La Capital.

El abogado agregó otro argumento por el cual presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte. "En la Justicia de Faltas -remarcó- nos someten a un juicio escrito, algo que se contradice con el Pacto de San José de Costa Rica que otorga el derecho a ser juzgado y a defenderse públicamente a través de un juicio oral".

Y sus críticas no terminaron allí. Según el abogado, este fallo del juez Osvaldo Alzugaray (que confirma uno anterior de primera instancia y que se dio con tres votos contra dos), lo deja "sorprendido" tras el sufragio en disidencia de uno de los magistrados "que sostuvo algo en lo que coincidimos: una cosa es que se hayan tirado las bombas en la plaza, algo que nunca desconocieron los propios empleados que manifestaron y otra es que ellas hayan sido el motivo del incendio".


Una tercera causa
Además de la causa penal por incendio culposo que se viene tramitando en la Justicia federal, y de la que acaba de resolver la Cámara de Apelaciones (por la que los dirigentes gremiales deberán pagar 450 pesos de multa cada uno), ahora se abrirá una tercera causa por el incendio parcial del edificio de la Facultad de Derecho ocurrido hace dos años. Así lo confirmó ayer el decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Silberstein. "El lunes próximo revisaremos la demanda que presentará el propio rector (Ricardo Suárez) inmediatamente ante la Justicia federal. Será contra los dirigentes gremiales, los gremios y las personas individualizadas tras el incendio que destruyó un monumento histórico nacional", adelantó.

Silberstein precisó que una comisión de profesores que dictan la cátedra de Derecho Civil (Luis Andorno, Juan Casiello, Omar Barbero y Noemí Nicolau) será la que revisará la demanda elaborada por los asesores legales de la UNR.

Enterado de esta decisión de la Universidad, el abogado de ambos gremios también elevó su queja. "Me pregunto por qué la UNR presenta un juicio civil contra los gremios y no lo hace contra la policía provincial, que fue la que toleró que se tiraran las bombas. Esa actitud del Estado nos exculpa, ya que no tienen derecho a reprocharme una conducta si me la han autorizado", remarcó Corvalán, para luego deslizar: "Acá sólo se habla de indemnización, están buscando un chivo expiatorio que pague el arreglo de la facultad".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los ex Tribunales se encuentran en plena reparación.

Notas Relacionadas
Yo no fui




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados