Año CXXXVII Nº 48690
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/03
Autos 16/03
Turismo 13/03
Mujer 13/03
Economía 13/03
Señales 13/03
Educación 12/03

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 17 de marzo de 2005  
La telefonía móvil lidera el ránking de denuncias de los consumidores
Los celulares se llevan todas las quejas
La tecnología GSM y los engaños en los abonos son los reclamos más comunes. El municipio va segundo

La telefonía, y en particular la móvil, tiene furiosos a los consumidores de Rosario. Tal es así que este servicio lidera el ránking de quejas de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor con 2.200 denuncias de las 6.700 que se recepcionaron en total el año pasado. Si a esto se le suman los registros de la Asociación Civil La Comuna y de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Argentina (Adecua), las telefónicas tienen el primer puesto asegurado. La tecnología GSM y los engaños en los abonos mensuales cosecharon una infinidad de reclamos. El segundo lugar más denunciado en la oficina municipal lo ocupa precisamente la Intendencia, con 1.720 quejas, y le siguen los productos como los electrodomésticos, que se rompen al poco tiempo de comprarlos.

Lo que La Capital publicó el 27 de octubre pasado, cuando dio cuenta de que el auge de la telefonía celular provocaba la saturación de la red y causaba múltiples inconvenientes en las comunicaciones, ahora se refleja en el ránking de quejas de las asociaciones de la ciudad que defienden a los consumidores. En la oficina municipal, que funciona en Alem 1046 y depende del Concejo, se recepcionaron 6.777 denuncias en 2004. El 33 por ciento de ese total lo ocupa el rubro telefónico, con 2.255 quejas.

"El boom del sistema GSM (que otorga servicios avanzados de transmisión de voz, datos e imágenes de alta velocidad que no eran posibles con las tecnologías anteriores) y las promociones dos por uno que lanzaron las empresas para el Día de la Madre provocaron una lluvia de quejas", explicó la titular de la oficina municipal, Analía Carrió. Pero a esto se suman "las complicaciones que se registraron por el robo de cables de telefonía fija que dejaron sin servicio a muchos barrios de la ciudad durante tres o cuatro meses", sostuvo.

Los registros del año pasado de Adecua, que funciona en Corrientes 335, también reflejan esta tendencia. De las 4.228 denuncias recibidas, el 18 por ciento pertenece a servicios telefónicos. "Las empresas, aun cuando sólo tenían sus servicios fijos, siempre ocuparon los primeros puestos del ránking de denuncias, pero desde hace ocho o nueve meses los celulares fueron el centro de los reclamos", manifestó el titular de Adecua Rosario, Cristian Galindo.

Es que el boom de la tecnología GSM (que desembarcó hace un año en Rosario y ofrece una mayor variedad de terminales a través de un chip que puede instalarse en cualquier aparato) provocó la saturación de la red y causó innumerables inconvenientes. Llamadas cortadas, líneas ocupadas, mensajes que ingresan directamente a la casilla de correo y otros de texto que nunca llegan fueron algunos de los problemas que se registraron.

Por eso, al presidente de la asociación La Comuna (27 de Febrero 716), Carlos Comi, tampoco le sorprende que los móviles ubiquen tan privilegiado puesto en la tabla de quejas. "Ya son eternos los problemas con las empresas telefónicas", sostuvo, para luego agregar que la asociación que lidera recibió el año pasado un total de 3.100 denuncias.


Municipio en la mira
En el anuario del 2003 de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor las empresas de telefonía fueron superadas sólo por los bancos, que se ubicaron como líderes de las quejas de los usuarios rosarinos con el 21 por ciento de los reclamos. El tercer puesto se lo llevó Aguas Provinciales, le siguió el gobierno provincial y luego la Municipalidad, ocupando el quinto lugar.

A lo largo de un año el municipio subió varios escalones, por lo que en el 2004 se ubicó segundo en la tabla de posiciones con 1.720 denuncias. Según precisó Carrió, la mayoría de estos reclamos surgieron por problemas en el cobro de honorarios de los procuradores municipales al suscribir convenios de pago, tanto en deudas de tasa general de inmuebles como en el derecho de registro e inspección y en patentes.

En este marco Carrió aclaró que "a pesar de que somos una oficina municipal podemos gestionar este tipo de denuncias". No obstante, en la asociación civil también se recepcionaron "muchísimas denuncias contra el municipio".

Sin dudas, la punta del ránking la ocupa la telefonía. Pero los lugares que siguen varían de acuerdo a la asociación consultada. En Adecua, los servicios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Provinciales vienen después de las empresas telefónicas. En la oficina municipal, en cambio, estas dos firmas ocupan el quinto y sexto lugar.

Los productos también son parte de los reclamos. "Mucha gente viene reclamando por electrodomésticos que no funcionan al poco tiempo de realizar la compra o tienen problemas con las garantías", señaló Comi. La medicina prepaga, los servicios financieros y los que brindan los cables de televisión engrosan la lista de quejas, que crece con el correr de los años.

Los tres defensores de consumidores consultados ayer por este diario coincidieron en que las denuncias crecen año a año porque la gente aguanta cada vez menos los malos servicios y productos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Plan para 2005



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados