Año CXXXVII Nº 48684
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/03
Autos 09/03
Turismo 06/03
Mujer 06/03
Economía 06/03
Señales 06/03
Educación 05/03

contacto
servicios
Institucional

 jueves, 10 de marzo de 2005  
Efemérides
Un 10 de marzo...

Guillermo Zinni / La Capital

.


De 1994: Muere el sórdido escritor estadounidense Charles Bukowski
El poeta y narrador estadounidense Charles Bukowski, creador de una literatura provocadora y sórdida, cargada de gran emoción y sentimientos, nació en la ciudad alemana de Aldernach en 1920. Cuando apenas contaba con dos años de edad su familia se trasladó a Los Angeles, donde vivió toda su vida. Tras un breve paso por la universidad se ganó la vida con trabajos temporales espaciados por los períodos de vacaciones que se tomaba cuando tenía suerte en las apuestas del hipódromo, afición que reflejó continuamente en su obra. Empezó a escribir cuentos desde muy joven, pero tras la publicación de un primer relato en 1944 abandonó la literatura por espacio de diez años y se dedicó a dejar bien sentados los cimientos de su leyenda alcohólica. Sus primeras obras se publicaron en la década de 1960 en editoriales y revistas underground; a esta época pertenecen colecciones de poemas como "Crucifijo en una mano muerta" (1965) y la que para muchos es su mejor obra en verso: "Los días pasan como caballos salvajes sobre las colinas" (1969). La poesía de Bukowski -quien gustaba de vanagloriarse de haber escrito su primer poema a los 35 años- está marcada por un realismo descarnado y lírico al mismo tiempo; explícito, tierno en ocasiones y brutal en otras, abundante en datos autobiográficos y pleno de humor ácido y desencantado. Su producción en verso fue haciéndose cada vez más directa, como en "El amor es un perro del infierno" (1974) o "La última noche de la Tierra" (1992). A su primera novela, "Cartero" (1970), le siguieron otras cinco, entre las que cabe destacar "La senda del perdedor" (1982). Sus cuentos están reunidos en varios volúmenes, el más conocido de los cuales es "Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones" (1972). Su obra inspiró la película "Ordinaria locura", a la que siguió luego "Barfly" (1989), con guión del propio escritor. El alcohol, el sexo, la soledad y los aspectos más absurdos y sórdidos de nuestra civilización ocupan un lugar de honor en la obra de Bukowski, quien siempre evitó los ambientes literarios prefiriendo en cambio los bares y los lugares lúgubres donde su humanidad pudiera derrumbarse sin pudor y prepararse para la próxima botella. Murió, o "cambió de barrio", como le gustaba decir, el 10 de marzo de 1994.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
En el aula

Más efemérides


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados