 | jueves, 10 de marzo de 2005 | La diversidad de miradas de un continente La nueva realidad del cine latinoamericano será representada por la sección América Latina XXI del Festival de Mar del Plata, con 19 películas de México, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Cuba, Perú y Costa Rica.
Esta sección incluye los últimos filmes del mexicano Luis Mandoki, el boliviano Marcos Loayza y los chilenos Silvio Caiozzi y Andrés Wood.
"Existe una enorme diversidad de temas y formas de filmar. Además hay menos interés por resolver los problemas del mundo, porque el énfasis está en una visión más particular, expresada con una mirada intensa. Son temas mucho más puntuales, atravesados por una problemática más general", dijo Eduardo Flores Lezcano, uno de los programadores de la sección.
En ese sentido, el cine chileno estará representado por "Machuca", de Wood, "Mala leche", de León Errázuriz, y "Cachimba", de Caiozzi, mientras que México tendrá como exponentes a "Un día sin mexicanos", de Sergio Arau, "Adan y Eva (Todavía)", de Iván Avila Dueñas, "Voces inocentes", de Luis Mandoki, y "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke.
De Bolivia se verán "El corazón de Jesús", de Loayza, y "El atraco", de Paolo Agazzi; de Ecuador será proyectada "1809-1810 Mientras llega el día", de Camilo Luzuriaga; de Costa Rica se verá "Caribe", de Esteban Ramírez; y de Cuba llegará "Música cubana", de Germán Kral, con producción del alemán Wim Wenders.
El programa incluye a "Perder es cuestión de método", del colombiano Sergio Cabrera, "Sumas y restas", de su compatriota Víctor Gaviria, los filmes brasileños "Olga", de Jayme Monjardim, "Cazuza, o tempo nao pára", de Sandra Werneck y Walter Carvalho. enviar nota por e-mail | | |