 | jueves, 10 de marzo de 2005 | Kirchner cargó contra Shell: "no hay que comprarle nada" Buenos Aires.- El presidente Néstor Kirchner convocó esta mañana a realizar un "boicot nacional" contra las empresas que aumentaron sus precios, como Shell, y que quieren "adueñarse" de la renta de los argentinos.
"Hagamos una causa nacional, (a Shell) no le compremos nada, ni una lata de aceite. No hay mejor acción que, entre comillas, ese 'boicot nacional' que puede hacer el pueblo a quienes se están abusando", sostuvo Kirchner durante un acto realizado en la Casa de Gobierno en la que se entregaron guardapolvos para chicos carenciados.
El jefe de Estado no dejó pasar la oportunidad para explicarle a los alumnos la disputa planteada entre el Gobierno y las empresas que aumentaron sus precios y señaló: "Siempre ha habido un sector que se ha quedado con la renta de todos los argentinos y cuando la ve peligrar trata de volver a adueñarse".
"Es como el aumento de la nafta, que hizo una empresa que se llama Shell y a la cual los argentinos no le tienen que comprar. A Shell no, porque nos quieren cobrar más de lo que corresponde y gracias a Dios Petrobras y Repsol YPF no aumentaron", agregó.
Mientras el jefe de Estado pronunciaba estas palabras, los piqueteros afines a la administración central se concentraban en el Obelisco para realizar un "escrache" contra la sede de Shell.
"No vamos a tolerar un golpe de mercado", afirmó el líder de la Federación Tierra y Vivienda (FTV-CTA), Luis D'Elía, y anunció que realizará, junto al Movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones sociales, bloqueos "a todas las estaciones de servicio" que la petrolera tiene en el país.
Ante alumnos y docentes, Kirchner destacó la actitud de "los sectores que recapacitaron rápidamente y han entrado a bajar sus precios".
"Durante mucho tiempo la posibilidad de ingresar a la escuela, la posibilidad de tener acceso a una educación digna, fue una variable de ajuste permanente del sistema", se quejó el mandatario y agregó que "en nombre del gasto público, en nombre de mantener equilibradas las variantes, el hilo de cortó por lo más fino".
Kirchner aseguró: "Nosotros queremos revertir esta situación con el pueblo absolutamente alerta, presente, porque hay algunos que no quieren que esto cambie, y quieren una Argentina supuestamente seria, que para ellos significa nada más que el incremento de sus propias rentabilidades".
Pero el jefe de Estado consideró que una "Argentina normal y seria significa que puedan ingresar todos los sectores" y advirtió que "el tema central es la construcción de una Argentina para todos y eso no va a ser una tarea fácil". (Télam) enviar nota por e-mail | | |