 | jueves, 10 de marzo de 2005 | La movilización de los maestros respaldó el rechazo a la tregua Más de 6 mil docentes marcharon ayer hasta la plaza San Martín para exigir mejores salarios "No hay tregua. No hay tregua". Así contestó ayer una masiva movilización de docentes al pedido del gobierno provincial de que garanticen el dictado de clases durante 30 días. Y -por si quedaba alguna duda- durante los discursos el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, volvió a repudiar la actitud de las autoridades de la provincia frente al conflicto. "La única estrategia que tiene este gobierno es apelar a una política de desgaste. Que se dejen de joder con la tregua", advirtió.
En tanto, se ratificó la continuidad de la medida de fuerza durante 72 horas la semana próxima que, de acuerdo a la propuesta de Amsafé Rosario, dejaría las aulas vacías durante el martes, miércoles y jueves. No obstante, los días en los que finalmente no se dictarán clases se definirán hoy en una reunión de delegados que se realizará en Santa Fe.
Con la ausencia del secretario general del gremio, José María Tessa, unas 8 mil personas (10 mil según cálculos de los organizadores, 6 mil de acuerdo a estimaciones de la policía) marcharon por la ciudad uniendo el Monumento Nacional a la Bandera con la céntrica plaza San Martín.
Allí se realizó un acto de frente a la sede local de la gobernación que apareció rigurosamente rodeada de un vallado atrás del cual se apostaron media centena de efectivos de la policía provincial. Un despliegue desproporcionado, frente al calmo espíritu de la protesta.
Una bandera que llevaba impresa la consigna de 250 pesos al básico abrió la movilización y detrás marcharon la de los gremios docentes. Se destacaron los estandartes de las escuelas públicas nucleadas en Amsafé, los privados (Sadop), y las técnicas (Amet), además de distintas organizaciones sociales y políticas.
Tampoco faltaron carteles que reproducían los recibos de sueldo de un docente que recién se inicia, pancartas con fotos que daban cuenta de la falta de mantenimiento de los edificios escolares y otros que remarcaron la ausencia de cargos docentes o de porteros.
Tanto desde Amsafé como desde Sadop se resaltó la masividad de la convocatoria. "Esta marcha tiene un grado de representatividad muy significativo, con lo cual me parece que es la mejor señal que le podemos dar al gobierno para que sepa dónde están parados los docentes", sostuvo el delegado de Amsafé Rosario.
Nacionalizar el conflicto Unos 30 minutos pasadas las 10, la numerosa columna de Amsafé partió desde el Monumento hasta la plaza 25 de Mayo, donde se sumaron los docentes de Sadop. Después marcharon juntos hasta la plaza San Martín.
Allí, el titular de Amsafé Rosario fue el encargado de cerrar los discursos donde no sólo expuso sus críticas hacia el gobierno provincial sino también hacia la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
"Estamos a mitad de marzo y no hay ninguna reunión, ninguna convocatoria a un congreso -dijo luego de repasar la cantidad de provincias donde los docentes están en conflicto-. Es una vergüenza, si la Ctera no sirve para coordinar la lucha, para unificar la lucha nacional, ¿para qué queremos una organización, para mantener a burócratas?", se preguntó Terés. enviar nota por e-mail | | |