 | jueves, 10 de marzo de 2005 | El gobierno acusa a Amsafé Rosario de trabar la solución del conflicto salarial El ministro Barberis dijo que Tessa se abrió al diálogo pero los dirigentes locales decretaron nuevos paros La huelga docente es ya un conflicto con final abierto e impredecible. Mientras los maestros se disponen a decidir hoy una nueva tanda de 72 horas de paro para la semana próxima, el gobierno le vuelve a apuntar a la interna gremial en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) para explicar la falta de acuerdo entre las partes. Pero esta vez fue más preciso y le puso nombre al problema. Categórico, el ministro coordinador de Gabinete, Julio Barberis, afirmó que "mientras (José María) Tessa esperaba una convocatoria del gobierno, una asamblea en Rosario decretaba paros desde el martes al jueves. Acá hay dos posturas que se meten ruido entre sí y una se adelantó sin contemplar ninguna alternativa posible", destacó.
Con seis días sin clase sobre las espaldas, Barberis salió a bancar el ofrecimiento de pactar un plazo de 30 días con los chicos en las aulas para encontrar una salida al pedido de recomposición salarial.
"Cuando uno fija un tiempo es para trabajar con sensatez y tranquilidad. Si en 15 días el panorama está claro no haría falta más, pero aceptar ir a un diálogo en el medio de dos paros de 72 horas, suena como una apretada porque es imposible resolver una situación tan compleja en tan poco tiempo", razonó Barberis.
Pero hubo una lectura política de por qué se llegó a este cuello de botella. Para el ministro coordinador, el lunes de esta semana "el sector que conduce Tessa esperaba que el gobierno lo convocara, pero ese mismo día una asamblea en Amsafé Rosario decretaba otro paro de 72 horas", recordó, para considerar que Tessa "está entre la espada y la pared, porque entiendo que le gustaría sentarse a dialogar, pero debe hacerlo con una base de respaldo".
De modo más explícito, el colaborador del gobernador Jorge Obeid aseguró que existen dentro de Amsafé "dos posturas claramente establecidas, con acciones concretas y con dos conceptos distintos de abordar la resolución del conflicto. Entre sí, meten ruido y dilatan el problema".
Aún confiado en que hoy pueda producirse un acercamiento entre las partes, Barberis dijo estar de acuerdo con que los docentes cobren sumas remunerativas y bonificables en el salario.
Ayer, la ministra de Educación, Carola Nin, apoyó los dichos de Barberis al insistir en identificar un componente "extrasalarial" en la discusión con Amsafé.
Si es cierto o no, se verá. Por lo pronto, ayer Tessa no estuvo en la multitudinaria marcha de Amsafé Rosario (ver aparte). enviar nota por e-mail | | Fotos | | La manifestación se paseo ayer por el centro de la ciudad. | | |