Año CXXXVII Nº 48678
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 02/03
Autos 02/03
Turismo 27/02
Mujer 27/02
Economía 27/02
Señales 27/02
Educación 26/02

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 04 de marzo de 2005  
"Ponerte la camiseta de Los Pumas te marca"

Patricio Noriega tiene un currículum para admirar. De chico, como la mayoría de los argentinos, jugaba al fútbol hasta que conoció el rugby. "Vos agarrá la pelota y corrés para adelante", le dijeron y desde ese momento comenzó su idilio con las pelotas ovaladas y los arcos en forma de hache.

Jugó en Hindú, en el seleccionado de la UAR, cuando Buenos Aires todavía no se había formado y debutó en Los Pumas en 1991 contra Paraguay. Con la camiseta albiceleste disputó 25 test match y jugó el Mundial de Sudáfrica, en 1995.

"El sólo hecho de entrar a una cancha con la celeste y blanca, te marca para toda la vida y te aseguro que las satisfacciones que me dio el seleccionado argentino por cinco temporadas fueron únicas. Lo que me hizo ir a Australia fue una decisión netamente laboral, por profesionalismo, sino no hubiera ido nunca. Fue una decisión de vida", confesó el ex pilar.

En 1996 tomó al rugby como profesión y se fue con toda su familia a Australia. Jugó en ACT Brumbies desde ese año (en el arranque del hipercompetitivo Súper 12 y de la era del profesionalismo) hasta el 2000. Su alto nivel de juego lo llevó a vestir la camiseta de los Wallabies, el seleccionado nacional de Australia. Formó parte del plantel que salió campeón del mundo en 1999 en el Mundial de Gales, aunque una lesión lo marginó de participar en la competencia apenas tres días antes del inicio.

Tras un breve paso por el Stade Francaise en el 2000, recaló un año después en New South Wales Warratahs hasta su retiro por una lesión.

Los mejores críticos del mundo, en varias etapas de su carrera lo han señalado varias veces como el mejor pilar del mundo. Eddie Jones, ex entrenador de Australia, por ejemplo dijo de él: "Patricio ha hecho una contribución significativa al juego. Lo toma con pasión e intensidad".

Desde que se lesionó, y ante la imposibilidad de poder jugar, decidió ser entrenador. Se puso a estudiar y se recibió. Una vez más cumplió con la meta que se propuso.

-Ahora que estás de vuelta, ¿cómo ves al rugby argentino?

-Veo que va bien. Yo sé que hay muchas cosas que la UAR está tratando de cambiar, de lograr, pero también hay que ser concientes de todos los cambios que se hicieron hasta ahora. Me acuerdo que cuando yo me fui, a mediados de 1990, una vez que dejabas el país no podías volver a jugar para Los Pumas. Hoy eso no pasa. Yo lo sufrí en carne propia.

-No obstante falta mucho por recorrer.

-La mayor diferencia, más que nada, está en lo económico. Te tiro un dato: la Unión Australiana tiene un superávit de 120 millones de dólares por año. Creo que todo pasa por ahí. El profesionalismo hace la mayor diferencia, en el juego, en la preparación, en la estructura de coaching y en todos esos aspectos.

-¿Y los jugadores?

-Hablando específicamente de los jugadores, te digo que los argentinos son muy talentosos. Podemos nombrar a chicos como Hernández, Corleto...

-¡Dijiste dos backs!

-No, también hay buenos forwards. Fijate en Mario Ledesma, Roncero, Scelzo o el turco Hasán. Material hay.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Patricio Noriega se sumó al staff de entrenadores de los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados