Año CXXXVII Nº 48678
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 02/03
Autos 02/03
Turismo 27/02
Mujer 27/02
Economía 27/02
Señales 27/02
Educación 26/02

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 04 de marzo de 2005  
En la tierra de los Wallabies

-Rugbísticamente, ¿qué te dejó tu paso por Australia?

-Son muchos los recuerdos que se me vienen a la memoria. Me acuerdo que después que ganamos el Mundial del •99 con los Wallabies, estuvimos dos meses de gira paseando por toda Australia con la Copa haciendo promociones y viviendo una verdadera fiesta. Tampoco me puedo olvidar lo que fue entrar en un estadio con 120.000 personas, jugar contra los All Blacks y ganarles, o a nivel provincial llegar a tres finales del Súper 12 con los Brumbies. Son muchas cosas, como jugar con monstruos como Gregan, Matthew Burke, Larkham, o Eales te enriquece mucho. Técnicamente, mucho al estar 10 años en laboratorios del rugby, donde se desarrollan y se estudian los sistemas y cómo se pueden mejorar a través de la educación del jugador, con pautas marcadas y con objetivos a corto y largo plazo.

-¿Te sentís realizado en el aspecto deportivo?

-Totalmente. No me privé de nada. Lo único que no elegí fue el momento de retirarme, que fue por culpa de una lesión. Pero son las leyes del juego.

"Para la mayoría de las cosas, Australia es el primer mundo, pero, por ejemplo, lo que se vive acá en los clubes allá no existe", confesó Patricio Noriega al comenzar a hablar de su experiencia en la tierra de los canguros.

-¿Te costó mucho el cambio?

-Bastante... y por eso me vine. No me acostumbraba nunca, mejor dicho me acostumbraba pero nunca estaba bien. Cuando estás en otro país, con otra cultura, extrañás todo, más que nada los amigos, el barrio.

-El apoyo de tu familia fue fundamental.

-Fue y es fundamental. Yo funciono en función a ellos. Todo lo que planeo y decidimos es a través del grupo familiar. El apoyo de mi señora, de mis hijos y de mi vieja todo el tiempo me ayuda a estar bien, a estar positivo y a trabajar los objetivos con mayor claridad. Eso es muy importante.

-¿Cuántos son los Noriega?

-Mi familia está compuesta por Laura, mi señora, mis cuatro hijos varones: Patito, Esteban, Santiago y Tomás. Con nosotros también vive mi mamá y la novia de mi hijo mayor, Huilqui, que se vino de Australia para acá y aunque no lo creas es rosarina.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Patricio Noriega se sumó al staff de entrenadores de los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados