Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 02 de enero de 2005  
Un botellero de Villa Cañás ganó 250 mil pesos en la lotería
El Gordo de Año Nuevo benefició a un ex policía de 74 años que compra billetes sólo cuando tiene plata

Rosana Sirur / La Capital

Villa Cañás.- Graciano Echeverría, un botellero de 74 años y otro apostador cuya identidad no fue revelada son los ganadores del Gordo de Año Nuevo de la Lotería de Santa Fe. Cada uno se llevará 250 mil pesos. Echeverría compra ocasionalmente billetes para las fiestas "si tengo plata", dijo, mientras que el otro ganador semanalmente sigue el número desde hace más de 15 años. El medio millón de pesos de premio será dividido en partes iguales entre estos dos cañaseños y cada uno de ellos sufrirá un descuento que ronda el 30 por ciento por ganancias eventuales, tal como se aplica históricamente.

La agencia Sucesión Amorini de Venado Tuerto, difundida como el comercio vendedor del premio en primera instancia, además de tener la venta en mostrador es distribuidora en toda la zona. "El reparto se hace desde hace 50 años y cada agencia tiene su numeración fija de billetes", explicó Oscar Speerli, uno de los responsables de la agencia cañaseña, vendedora de los billetes ganadores.

El 2004 fue un año de suerte para la agencia Speerli dado que en dos oportunidades vendieron el primer premio de la Lotería de Santa Fe. Una fue en marzo pasado con el 20.400, y su poseedor ganó 150 mil pesos con una parte, y ahora el sorteo de Año Nuevo. En la historia de la agencia "hubo seis ganadores confirmados, pero debe haber más", afirmó Oscar Speerli.

Como un luchador se definió el botellero Graciano Echeverría, quien diariamente desde muy temprano recorre las calles de la ciudad en busca de materiales de descarte que se reciclan, tales como diarios, botellas y metales.

Echeverría, un sargento ayudante retirado de la policía de la provincia que cumplió tareas en Teodelina, Villa Cañás y Venado Tuerto, asegura que su jubilación no le alcanza para vivir, "en muchas oportunidades pedí trabajo y no me lo dieron", dijo al remarcar que "no me avergüenza ser botellero porque siempre trabajé".

"Con el trabajo de policía -agregó- crié a mi familia, pero siempre me costó mucho. Hace 10 años que mi señora está invalida y tengo que trabajar. Por problemas de salud, el médico me recomendó dejar de tirar el carro para recolectar los residuos, entonces saqué un crédito bancario para comprarme un breque y una yegua".

Con el dinero que Echeverría ganó, acondicionará la humilde casa que comparte con su familia en las inmediaciones de la ruta provincial 94, y podrá practicarse una serie de estudios que por falta de recursos no pudo hacerse. "El miércoles voy a ir Santa Fe por cuestiones de salud", dijo al afirmar que no dejará de trabajar.

Al recordar cómo decidió comprar un billete, el hombre aseguró que cuando tiene dinero siempre comprar billetes para las fiestas. Para Navidad no pudo hacerlo pero el jueves 30, horas previas al sorteo pasó por la agencia y se quedó un rato meditando qué destino le daba a los pocos pesos que tenía en su bolsillo.

Decidido a invertirlos en el billete, sólo faltaba elegir la el número. "Estaba el 15, continuación 08 otro, y el 43. Cuando le pedí a la señora el 15 me dijo que es participación. Le pregunté si no entraban más billetes y me confirmó que jugaba a la noche, entonces me decidí por el 29.943. Lo metí en la cartera y me fui a trabajar" recordó.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La diosa fortuna esta vez se acordó de los pobres.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados