Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 02 de enero de 2005  
Irak, Irán y Corea del Norte, los retos de Bush

Anne Gearan

Washington. - Irak, Irán y Corea del Norte dominarán la política exterior del presidente George W. Bush en su segundo gobierno, seguidas por el proceso de paz en el Medio Oriente e intentos por reparar las dañadas relaciones con Europa, opinan expertos. La guerra en Irak y la reconstrucción de ese país probablemente estarán al tope de la agenda del presidente más que ningún otro tema internacional, al menos para los dos primeros años de su segundo mandato, dijeron varios analistas. "La primera prioridad será salir victorioso en Irak", dijo Max Boot, un experto en política internacional en la institución académica Council on Foreign Relations.

Sin embargo, al menos al corto plazo, Bush deberá lidiar con la respuesta internacional a la catástrofe en Asia, especialmente después de que varios dirigentes mundiales han acusado al gobierno estadounidense de no hacer lo suficiente ante la crisis. La masiva campaña internacional para ayudar a las víctimas del sismo y maremoto está opacando el interés mundial por las elecciones iraquíes programadas para el 30 de enero, pero probablemente esa distracción sea breve.

Si se realizan las elecciones en Irak sin mayores problemas, el gobierno de Bush se beneficiará política y diplomáticamente, coincidieron varios expertos. Se ha programado otras elecciones en Irak para finales de 2005.

Si ocurre lo contrario -si continúa la violencia y las fuerzas estadounidenses se ven incapaces de aplastarla- la política exterior estadounidense se verá en problemas en otras partes del mundo. "Las probabilidades de éxito son mayores, pero no se puede descartar una derrota", dijo Boot, quien es de tendencia conservadora. "Creo que las probabilidades de ganar son de un 60% y las de perder, un 40%".


Caos e inseguridad
Joe Biden, el demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dice que cuando viajó a Irak en diciembre vio la situación de seguridad peor que en tres visitas previas realizadas después de la invasión. "Básicamente, no tenemos problema alguno en lograr cualquier objetivo militar; el problema es consolidarlo", dijo Biden. Añadió que la paciencia de los estadounidenses con la guerra pronto se agotará, y que para una reconstrucción realmente eficaz, los soldados tendrán que quedarse en Irak por mucho más tiempo de lo que se ha dicho.

Dijo que eso le deja a Bush dos alternativas: "Nos quedamos un año más, proclamamos victoria después de las segundas elecciones y nos vamos, con el subsiguiente caos. O decirle la verdad al pueblo estadounidense, decirle que vamos a estar allá por cuatro años o más".

Irán y Corea del Norte -los otros dos países que Bush incluyó en su célebre frase «eje del mal»- siguen a Irak en la agenda internacional. El gobierno estadounidense sospecha que ambos tienen o están a punto de tener armas nucleares. Ambos tienen regímenes represivos capaces de amenazar o agredir a sus vecinos.

Bush tendrá que decidir cuánto presionar a esos dos países diplomáticamente, cuánto cooperar con las naciones europeas para negociar con ellos, y cuánto hacerle caso a los belicistas en su propio gobierno que quieren bombardear las instalaciones iraníes. (AP)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados