Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 02 de enero de 2005  
Los ucranianos reciben 2005 con la renuncia de Yanukovich

Kiev. - Miles de ucranianos se concentraron el viernes en Kiev para celebrar el año nuevo, al tiempo que simpatizantes del presidente electo, Viktor Yushchenko, festejaron nuevamente la victoria de su líder en las pasadas elecciones. Yushchenko agradeció en la Plaza de la Independencia de Kiev ante decenas de miles de seguidores su apoyo para ganar los comicios, tras la incruenta "revolución naranja". "Llevábamos 14 años independientes pero no libres. Ahora somos libres", comentó.

El viernes, el primer ministro de Ucrania, Viktor Yanukovich, que resultó derrotado en las elecciones presidenciales del pasado domingo, anunció su dimisión como jefe de gobierno en la cadena de televisión Ukraina. Según declaró en la noche del viernes a la emisora, no quiere seguir asumiendo ningún cargo político con el actual liderazgo del país. Yanukovich denunció la victoria de su contrincante en la repetición de las elecciones irregulares del pasado mes y dijo en un discurso de fin de año que era inútil continuar en su puesto. "En vista de esto, no veo objeto de permanecer como primer ministro. El papel político del gobierno Yanukovich como factor de estabilidad en el pasado año se ha extinguido prácticamente", dijo. "He adoptado la decisión formal de renunciar", explicó.

Yushchenko venció a Yanukovich en los comicios del domingo 26 de diciembre, que supusieron la repetición de la segunda ronda electoral del 21 de noviembre, en la que ganó Yanukovich y que fue anulada por masivas manipulaciones.

A comienzos de diciembre, tras aquellos comicios, el Parlamento le retiró su confianza al primer ministro, originario de Donetsk, que fue suspendido temporalmente y tenía previsto regresar a la jefatura del gobierno esta semana.

Al respecto, el presidente saliente, Leonid Kuchma, pidió a los ucranianos que acepten la "elección democrática" que concluyó con el triunfo de Yushchenko. "En 2005, Ucrania tendrá un nuevo presidente y todo el país deberá aceptar esta elección democrática como suya, pues esta persona tendrá la necesidad de vuestro apoyo", dijo en su mensaje televisivo de fin de año. Kuchma, sin embargo, no mencionó el nombre de Yushchenko, otrora aliado político.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados