Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
Los muertos por el maremoto en Asia podrían llegar a 150.000

Cinco días después de la catástrofe en el sur de Asia continúa aumentando sin cesar la cifra de muertos que, según datos oficiales ya suman más de 126.000 personas, aunque se teme que pueda alcanzar las 150.000 personas.

Tan sólo el gobierno de Indonesia teme que los fallecidos sean más de 100.000, aunque oficialmente sólo ha confirmado 80.000. En el noroeste de la isla indonesia de Sumatra han sido encontrados nuevos cadáveres, dijo la ministra indonesia de Salud, Siti Fadillah Supadi.

Las autoridaes advierten de la aparición de epidemias. Además, si la ayuda necesaria no se hace llegar a los supervivientes, el hambre será otro gran problema.

El peligro de enfermedades, que podrían costar la vida a decenas de miles de personas en las áreas afectadas por la castásfrofe, es cada vez más elevado.

En Sri Lanka, los tsunamis han segado la vida de casi 30.000 personas, según datos ofrecidos hoy, que indican 28.475 muertos y 4.872 desaparecidos. El estado insular, junto con Indonesia, son los países más afectados por la catástrofe en el golfo de Bengala.

En India, el gobierno confirmó 7.736 muertos, aunque se teme que la cifra escale hasta los 12.000. En Tailandia murieron 4.500 personas, de acuerdo con los datos oficiales. Tan sólo en la provincia Phang Nga, al norte de la isla turística Phuket, hay 3.689 fallecidos registrados, entre ellos 2.027 extranjeros, dijo el vicegobernador de la provincia, Haitun Waichi.

El cooperante Human Hamid dijo en la devastada provincia indonesia de Aceh que "si no llegan dentro de dos días alimentos y medicamentos, el hambre y las enfermedades se harán presentes en la zona".

La Organización Mundial de la Salud señala que en el sur y sureste de Asia unos cinco millones de personas se han quedado sin hogar por la catástrofe natural.

Sobre todo la falta de agua potable amenaza a cientos de miles de personas por las epidemias. Hoy trabajaban sin descanso los voluntarios, que ayudan a enterrar o quemar los cadáveres.

Según palabras del jefe de la Cruz Roja en Indonesia, Sanusi Maha, se necesitan decenas de miles de voluntarios.

Entretanto, el gobierno indio retiró la alarma por un posible nuevo maremoto, aunque pide a los Estados costeros que sigan alerta. La alarma dada ayer hizo que cundiera el pánico en India y Sri Lanka. La buena noticia procede del archipiélago de las Andamán y Nicobar, donde el fuerte oleaje no acabó con las tribus aborígenes que viven aisladas en las islas. (DPA)


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Voluntarios descargan bolsones de ayuda humanitaria en la isla Phi Phi, en Tailandia.

Notas Relacionadas
Aparecieron dos cuerpos que podrían ser de Talevi y su hijito


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados