Año CXXXVII Nº 48618
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Salud 29/12
Autos 29/12
Turismo 26/12
Mujer 26/12
Economía 26/12
Señales 26/12

contacto
servicios
Institucional

 viernes, 31 de diciembre de 2004  
Advierten que la crisis afectó el desarrollo de los chicos

Las organizaciones consultadas por Periodismo Social aseguran que la profunda crisis socioeconómica de los últimos años afectó y afectará el desarrollo de los chicos, y advierten así sobre la estrecha relación entre discapacidad y pobreza.

Muchos niños carecen de una alimentación adecuada y de estimulación temprana, y tampoco tienen acceso a servicios de salud para la detección precoz de discapacidades, todos factores que contribuyen a aumentar la cantidad de niños en la misma situación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 10% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad. Sin embargo, estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en poblaciones vulnerables elevan la estimación a entre el 17 y 20%.

Un 26 % de los hogares en las regiones del Noroeste Argentino y de Cuyo, según la Endi, alberga al menos a un discapacitado, cifra que supera al promedio nacional, de 20,6 % de casas en las que vive una persona con alguna discapacidad.

La médica Liliana Díaz de la Comisión de Discapacidad de la Central de Trabajadores Argentinos, (CTA), sostiene, en este sentido, que "los niños que crecen en poblaciones de escasos recursos tienen diez veces más posibilidades de sufrir algún tipo de discapacidad que los niños de países desarrollados por falta de cuidados, por falta de alimentación y porque hay muchos que trabajan y están más expuestos a accidentes" .

El sacerdote Pablo Molero, titular del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Foro Pro), denuncia: "Si el 70 % de los niños están en situación de pobreza, del total de chicos menores de 15 con discapacidad también hay un 70 % que vive en condiciones de pobreza y el Estado no tiene respuestas para asegurarles ni la estimulación temprana, ni la detección precoz, ni el acceso a la salud o a la educación".


Sector vulnerable
Niños, niñas y adolescentes con discapacidad y en situación de pobreza representan uno de los sectores más vulnerables y excluidos de la población, cuya cantidad lejos de disminuir tiende a aumentar.

Liliana Díaz dice que desde la CTA hace varios años que vienen registrando el aumento de niños con discapacidad. "Cuando sean grandes, estos chicos van a tener más problemas que otros, sin trabajo, sin cobertura médica; van a tener cada vez menos posibilidades de salir de la exclusión", afirma la médica.

"En un país donde avanza la desnutrición y la pobreza como el nuestro -coincide Carlos Eroles- se incrementan las muertes infantiles, pero de aquellos que se salvan un importante sector va ser discapacitado en cierto grado durante toda su vida porque tendrá problemas para acceder a operaciones cognitivas complejas".

Ana Dorfman, del departamento de discapacidad de la Amia, explica que "muchos niños de 0 a 3 años no tienen los niveles mínimos de alimentación y debido a este déficit alimentario muchos de ellos mañana no van a tener la capacidad intelectual media por la ausencia de fósforo y otras proteínas necesarias".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Crecer en la pobreza aumenta 10 veces el riesgo de sufrir alguna discapacidad


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados