Año CXXXVII Nº 48593
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 04/12
Salud 01/12
Autos 01/12

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 06 de diciembre de 2004  
Alerta. Empresarios afirman que en febrero podrían despedir personal si el gobierno nacional no hace urgentes correcciones
Advierten sobre el estancamiento en las ventas de maquinarias agrícolas
Unos 50 industriales de Santa Fe y Córdoba reclamaron en Armstrong medidas para revertir la situación

Walter Gasparetti / La Capital

Armstrong.- "Si en breve el gobierno nacional no toma medidas correctivas, probablemente en febrero próximo estaremos despidiendo personal", advirtieron en forma unánime alrededor de 50 industriales de las provincias de Santa Fe y Córdoba al director de Industria de la Nación, Ricardo Echegaray, quien viajó a esta ciudad para mantener un diálogo con los empresarios del sector.

Los industriales aseveraron que en los últimos tres meses observaron un preocupante estancamiento de las ventas a causa de la caída del precio de la soja, entre otros motivos que fueron explicados en el encuentro que se realizó en la empresa Talleres Metalúrgicos Crucianelli. Esa es la razón por la que requirieron la urgente aplicación de medidas correctivas.

"Pretendemos que el IVA, que se imputa en las facturas de ventas, se lleve del 10,5 al 21 por ciento para disminuir el saldo técnico que queda a favor del Estado. La diferencia es astronómica y sólo la podemos recuperar si pagamos impuestos u otros insumos", explicó el titular de Erca, Rogelio Magnoni.


Retención del Estado
El industrial de Armstrong añadió que el Estado retiene hasta 150 días la devolución del subsidio del 14 por ciento que beneficia a los productores agropecuarios por cada compra de máquinas que realizan, y dijo que las empresas deben descontar ese porcentaje en las ventas que efectúan.

"Usted tiene que saber -le dijeron los empresarios a Echegaray- que ambas imputaciones representan más del 10 por ciento de la facturación anual y que ese dinero, que se percibe con un atraso perjudicial, no se puede volcar en mejores tecnologías y tampoco en la ampliación de una planta fabril".

El presidente de Metalfor, Luis Dadomo, coincidió con el estancamiento que padece el sector. "El productor agropecuario actúa en función del costo de los granos. En este momento, con una soja por debajo de los 500 pesos la tonelada, el hombre de campo asumió una actitud de espera", consignó.

Por su parte, Raúl Crucianelli, de la empresa homónima, advirtió que la actual situación del sector "es preocupante para el corto y mediano plazo", al tiempo que comentó que "también es nocivo que los funcionarios nacionales no conozcan a fondo los problemas de la actividad agropecuaria".

Echegaray comentó al cierre de la reunión que llevará los requerimientos al Ministerio de Economía de la Nación para que se encarguen de poner en marcha las medidas solicitadas. "Me llevo una impresión bastante acabada de los temas que preocupan a los fabricantes de máquinas agrícolas de la región", dijo a los medios de prensa al salir del encuentro.
enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados