 | lunes, 06 de diciembre de 2004 | Reportaje. Dijo que Obeid no fue invitado a la cumbre del 10 de diciembre porque es un acto del Lole "de apoyo" al presidente Mazzón: "Me siento muy contento de que el reutemismo apoye a Kirchner" Así lo afirmó el asesor presidencial en una reunión de la Liga de Intendentes en Bigand Silvia Carafa / La Capital "No se rechaza el apoyo de nadie y mucho menos de un hombre que tiene prestigio", acuñó el asesor presidencial Juan Carlos Mazzón. La respuesta disipó cualquier duda sobre las motivaciones profundas que impulsan la cumbre Kirchner-Reutemann del 10 de diciembre. Además consideró que, desde hace tiempo, el peronismo santafesino se debe una larga discusión y anunció que la Liga de Intendentes terciará con una fórmula en las elecciones del 2007. El desembarco del Tren K encontró más adhesiones que resistencias.
"Me siento muy contento de que el reutemismo apoye a Kirchner, me parece que es lo que tenemos que hacer los peronistas, apoyar al presidente", le dijo Mazzón a La Capital después de presidir una reunión de la Liga de Intendentes que convocó a una veintena de dirigentes justicialistas del sur provincial. Según el asesor presidencial, Reutemann propuso su apoyo a Kirchner y "ningún presidente, en ninguna circunstancia, rechaza el apoyo de nadie y mucho menos de un hombre que tiene el prestigio de Reutemann".
-¿Es el reutemismo el que sube al Tren K?
-El acto del 10 es el reutemismo que apoya a Kirchner, el acto del 5 (de noviembre) fue el peronismo santafesino que apoyó a Kirchner.
-¿Invitaron al gobernador Jorge Obeid para el 10 de diciembre?
-No, es un acto de Reutemann de apoyo a Kirchner.
-¿Cuál es el debate que se debe el peronismo santafesino?
-Durante mucho tiempo el peronismo santafesino permaneció sin debate político. Después de todo lo que ha pasado en la Argentina, el peronismo, responsable de la situación durante muchos años, se debe un debate para rescatar las cosas buenas que hizo y reconocer los errores.
-¿Usted hace un recorte sólo para el peronismo santafesino?
-No, no, tiene que ser un debate nacional.
-Cuando desde la Liga de Intendentes proponen un recambio, ¿a qué se refieren en forma puntual?
-Las exigencias que hoy tiene la sociedad hacia la dirigencia política requiere que ésta haga un profundo debate diario sobre la situación, las propuestas y sobre lo que hay que hacer en este país, y eso no se puede hacer en intervalos de dos o cuatro años, hay que hacerlo todos los días.
-¿Qué ocurrió finalmente con el "que se vayan todos"?
-Creo que en los momentos de crisis la sociedad reacciona tratando de imputar y corregir los errores de la dirigencia, que tuvimos todos, pero tampoco la sociedad fue capaz de plantear cuál era la alternativa. Y creo que la democracia ha demostrado que es el sistema con el cual los argentinos están dispuestos a vivir. Quiero recordar que a ninguno de los que decían "que se vayan todos" se le ocurrió decir que venga un general iluminado, como hubiera sido en otras circunstancias.
-¿Cuál es el peor error que se comete en política?
-El error que uno comete a veces es que en la actividad diaria uno evalúa mal las situaciones coyunturales; es un mundo muy complejo, muchos venimos acostumbrados a un sistema de funcionamiento y esta sociedad no es esa, tiene más complejidad.
-¿Usted dice que es un problema de sintonía?
-No sólo de sintonía, de pensamiento y de acción. Por ahí uno se incluye dogmáticamente en la globalización, con un pensamiento de un estilo que termina perjudicando a la sociedad. Creo que en eso nos equivocamos en la década del '90: no estaba mal incluirse en la globalización, lo que estuvo mal fue cómo lo hicimos. enviar nota por e-mail | | Fotos | | Mazzón sigue encontrando más adhesiones que resistencias. | | |