 | lunes, 06 de diciembre de 2004 | Grondona: "A Bianchi sólo lo aceptaba pero a Pekerman lo quería" El presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, reveló que al momento de elegir el sucesor de Marcelo Bielsa al frente del seleccionado nacional siempre tuvo "muy claro" que a Carlos Bianchi "lo aceptaba" porque lo "pedía la gente", pero que él "quería" para el cargo a José Pekerman.
"A Bianchi lo aceptaba. Y debe quedar claro que una cosa es aceptar y otra muy distinta querer. La gente y muchos dirigentes lo pedían por todos los logros que había tenido con Boca, y como yo soy el presidente pero no el dueño de la AFA debía admitirlo, pero al que quería era a José, ya desde el Mundial de Corea y Japón", le confesó Grondona a Télam en una entrevista exclusiva que se desarrolló en su despacho de la calle Viamonte.
"Por eso, apenas Bianchi rechazó el cargo se lo ofrecí a Pekerman. Y era lo más lógico que así lo hiciera, porque él conocía a todos los jugadores. Además, para el otro Mundial fue como manager porque no se sentía seguro como técnico, pero ahora que pasaron unos años, ¿a quién iba a buscar? Si estaba libre, sin problemas y podía continuar el trabajo que antes supervisó, ¿que dudas cabían?", reflexionó.
Lo que "dice la gente" parece importarle relativamente a don Julio, aunque siempre mucho más de lo que pueda opinar el periodismo. Por eso a la hora de hacer un balance de lo actuado en el año que termina por el seleccionado, lo califica de "positivo, ya que se consiguió la medalla olímpica que se venía buscando desde el año 30".
También habló del caso Tevez, "es un caso emblemático, ejemplo malo de lo que viene ocurriendo con el fútbol argentino en los últimos años. A mí me duele que se vayan perdiendo figuras como él a tan corta edad. Imagínense lo que sería si todos los jugadores que están en Europa jugaran ahora en nuestro país. Sería como la calle Corrientes de los años 40. Estarían todos los mejores artistas. Pero con las condiciones económicas actuales esto va a seguir pasando, aunque nos lamentemos", reconoció.
"Pero así como digo una cosa, digo la otra. El presidente de Boca, Mauricio Macri, dijo que planeaba sugerirles a los dirigentes de su club que se firmara una norma por la que su institución prohibiera la venta de jugadores menores de 21 años. Bueno, eso es algo que no se puede hacer", advirtió.
Grondona levantó presión con este tema y quiso dejar muy clara cuál es la situación. "Una cosa es decir que haría y otra muy distinta que lo haga. Ningún club integrado a una asociación nacional que pertenezca a la FIFA puede hacer lo que quiere, sino que debe respetar los estatutos y la constitución nacional de su país. Así que eso no corre".
Y para ser más contundente en su "aviso", se despachó con una figura muy elocuente. "¿Qué pasaría si la AFA pusiera una regla de ese tipo y un hijo de ustedes tuviera la oportunidad de irse afuera para asegurarse el futuro económico y no pudiera hacerlo? Tendría que dejarlo para cuando fuera mayor de edad. ¿Y si en ese tiempo se rompe una pierna y no puede jugar más?, quien lo compensa por lo que le impidió, quizás, solucionar su vida y la de su familia. No, es una barbaridad", resaltó.
La charla vuelve entonces a la falta de recursos de las instituciones para contener a sus jugadores. Y en ese sentido Grondona debe aceptar que "sin la televisión hoy el fútbol argentino no podría sobrevivir. Y lo digo yo, que allá por el 85 u 86 era un enemigo de la TV, porque consideraba que le quitaba público a las canchas".
"Sin embargo ahora es al revés, porque sirve de propaganda para que la gente se entusiasme y vaya a los estadios. Además, es imposible prescindir de de su aporte económico. Ninguno de los 14 equipos chicos podía recaudar, en ninguna época, lo que hoy reciben de la televisión. Ahora, sin prensa sí que el fútbol podría vivir tranquilamente", insistió.
"Porque siento que la valoración que hizo de mis largos 25 años de gestión el periodismo fue injusta, en cambio el resto de la sociedad sí que reconoció mi esfuerzo por hacer el fútbol argentino un poco mejor cada día", aclaró. (Télam)
enviar nota por e-mail | | |