Año CXXXVII Nº 48593
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Educación 04/12
Salud 01/12
Autos 01/12

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 06 de diciembre de 2004  
Efemérides
Un 6 de diciembre

Guillermo Zinni / La Capital

.
De 1868: Nace Lisandro de la Torre, político rosarino y fundador del PDP
Lisandro de la Torre, el político que enfrentó en soledad la corrupción y los negociados de la Década Infame, nació en Rosario el 6 de diciembre de 1868, donde cursó sus estudios primarios y secundarios para luego estudiar derecho en Buenos Aires. En 1890 participó junto al sector de Leandro N. Alem en la Revolución del Parque, y tras la derrota apoyó a Alem en la conformación de la Unión Cívica Radical. Su vida privada fue un misterio aun para sus amigos más cercanos. No se le conocieron noviazgos, y sólo trascendió que mantenía una respetuosa amistad con su comprovinciana Elvira Aldao de Díaz. Durante la revolución radical de 1893 se apoderó, junto a un grupo de correligionarios, de la jefatura de policía de Rosario y avanzó con sus fuerzas hacia la capital de la provincia, donde se lo llegó a proclamar como presidente del nuevo gobierno revolucionario. En 1895 dirigió el periódico "El Argentino", destinado a levantar un movimiento electoral contra la candidatura de Roca. Pero en julio de 1896 se suicidó Alem, y el radicalismo quedó acéfalo. Lisandro propuso entonces una alianza con los mitristas, pero se encontró con la oposición del nuevo líder radical, Hipólito Yrigoyen, a quien luego llegó a retar a duelo con espadas. En el lance Yrigoyen resultó ileso, pero Lisandro quedó con heridas en la cabeza y en las mejillas, y a partir de entonces comenzó a usar barba rala para disimular las marcas. Luego volvió a Rosario y fundó el diario "La República". En 1908 conformó la Liga del Sur, movimiento que surgió para defender los intereses de los departamentos sureños olvidados por los sucesivos gobiernos santafesinos, y en 1914 creó una alternativa política de centro derecha: el Partido Demócrata Progresista. Desde su banca de diputado en 1935 acusó de fraude y evasión impositiva a los frigoríficos ingleses tras la firma del pacto Roca-Runciman, por lo que un hombre del Partido Conservador, el ex comisario Ramón Valdez Cora, atentó contra su vida pero mató a su compañero de bancada, Enzo Bordabehere. El gobierno de Justo decretó entonces la intervención a la provincia de Santa Fe, derrocando al gobierno demócrata progresista de Luciano Molinas. Abatido por este revés, sumado al posterior fallecimiento de su madre, el 5 de enero de 1939 De la Torre puso fin a su vida disparándose un balazo en el corazón.

[email protected]


enviar nota por e-mail
contacto
buscador

Notas Relacionadas
Más efemérides

En el aula


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados