 | lunes, 06 de diciembre de 2004 | China disminuye las compras de aceite de soja China disminuyó sensiblemente las compras de aceite de soja durante los últimos meses, situación que afectó especialmente a los embarques de Brasil y Argentina. Esta desaceleración amenaza con extenderse hasta el año próximo.
Según "Granos del Paraná", la entrada en vigencia de nuevas trabas paraarancelarias por parte del país asiático, como los controles de calidad en destino y la aplicación de un estándar de calidad que es compatible con aceites semirrefinados y no en su estado crudo, que es el que se comercializa internacionalmente.
"Durante el trimestre septiembre-noviembre, el total embarcado de soja desde Argentina y Brasil ascendió a 410 mi toneladas, cifra que se comprende sólo el 50% de los embarcado en igual lapso del año pasado", señalaron los analistas "Granos del Paraná".
Carolina Pierabella, de Enrique Zeni y Cía, confirmó que en el mercado de aceite de soja, del cual Argentina es el principal exportador, "los números no son muy alentadores", debido a las nuevas trabas de China, a las medidas que tomó el gobierno de ese país para desacelerar la marcha de economía y al incremento de la oferta de aceite.
Con datos de la consultora china Shanghai Pansum, Pierabella describió que "si bien el consumo chino de aceites vegetales aumentaría durante la campaña 2004/2005 un 5%, pasando de 18,2 a 19,14 millones de toneladas, la oferta se incrementaría un 10%, desde 18,87 a 20,76 millones de toneladas presionando sobre los precios".
"Con esto, las importaciones de aceites vegetales del país asiático caerían desde 6,66 a 6,56 millones de toneladas. Lo importante aquí es analizar que las importaciones de aceite de soja caerían un 19%, quedando en 2.2 millones de toneladas mientras que las de aceite de palma aumentarían un 11% pasando de 3.575 a 3.96 millones de toneladas", indicó. enviar nota por e-mail | | |